Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cooperación Internacional

Red de Intercambio, Comunicación y Cooperación entre España y Centroamérica (Red ICC)

Red de Intercambio, Comunicación y Cooperación entre España y Centroamérica (Red ICC)

Contenido principal

La Red ICC tiene como principales objetivos construir un diálogo continuo entre actores implicados en políticas de desarrollo rural españolas y centroamericanas- incluyendo Panamá, Belice y República Dominicana-, e impulsar un espacio de intercambio de buenas prácticas e identificación de oportunidades.

La Red de Intercambio, Comunicación y Cooperación entre España y Centroamérica (Red ICC), es una red de Grupos de Acción Local, coordinada por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), cuyo objetivo es ayudar a transformar y potenciar la realidad económica y social de las zonas rurales centroamericanas y españolas generando alianzas y constituyendo un espacio de intercambio y encuentro con organismos internacionales, nacionales, locales, empresas y la sociedad civil en general. La Red ICC aboga por construir un diálogo continuo entre los actores implicados en políticas de desarrollo rural españolas y centroamericanas incluyendo Panamá, Belice y República Dominicana.

Desde Red ICC brindamos toda nuestra dilatada experiencia, el know-how adquirido a lo largo de los últimos 20 años y nuestras buenas prácticas, a todas aquellas instituciones, corporaciones y/o asociaciones que nos permitan conjuntamente trabajar en pro del desarrollo rural, dotando de mejores servicios y de calidad de vida a las poblaciones más desfavorecidas de las zonas rurales.

Los grupos que forman parte de la Red ICC son: Adecom-Lácara, Diva y Aprodervi, de Extremadura; Sierra de Cazorla, Alfanevada y Comarca de Guadix, de Andalucía; Fedivalca, de Aragón; y ADI Sierra Oeste, de la Comunidad de Madrid.

 

Principales objetivos

  1. Desarrollar capacidad de diálogo y concertación, estableciendo un foro de encuentro, análisis y observatorio de las políticas de desarrollo rural.
  2. Impulsar un proceso integral de seguimiento y evaluación de herramientas y buenas prácticas de proyectos, metodologías y experiencias de programas de desarrollo rural sostenible en Centroamérica y España.
  3. Elaborar propuestas de desarrollo a nivel global y sectorial, y capacitar en formación técnica especializada para apoyar a las organizaciones públicas y privadas procedentes de zonas rurales en el aprovechamiento de sus potencialidades.

Resultados

La Red ICC sirvió para impulsar diferentes acciones de difusión, promoción y cooperación en materia de desarrollo sostenible y participativo, entre otras. Una de esas acciones consistió en la elaboración y el envío de un boletín informativo periódico, editado por REDR, con contenido de los diferentes grupos LEADER participantes, así como entrevistas a diferentes promotores, instituciones, presidentes/as, gerentes… relacionados con la cooperación entre España y Centroamérica. La Red ICC también participó en diferentes foros relacionados con la promoción del desarrollo rural participativo, como la II Semana de Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana (ver aquí la noticia completa).

El proyecto también elaboró la publicación “Proyectos Sostenibles. Buenas Prácticas en el mundo rural”, con una selección de las mejores iniciativas sostenibles desarrolladas por los ocho grupos LEADER participantes. Puedes descargarla aquí.

Para culminar el proyecto, la Red ICC organizó en La Antigua (Guatemala), los días 1 y 2 de abril de 2014, el Seminario ‘Innovando para el desarrollo de los territorios rurales de Europa, Centroamérica y República Dominicana’. El Centro de Formación de AECID en la ciudad guatemalteca se convirtió durante dos días en un foro de debate trasnacional con el Desarrollo Territorial como protagonista. Con una metodología muy participativa en la que se combinaron ponencias de expertos internacionales con sesiones de debate sobre los conceptos e instrumentos metodológicos del enfoque territorial en la gestión del desarrollo, así como la exposición de Buenas Prácticas de parte de los ejecutores y gestores de las políticas de desarrollo rural, el Seminario también sirvió para dar voz a iniciativas, asociaciones y protagonistas del desarrollo local participativo de todo el territorio centroamericano.

Ciento cinco asistentes de más de una decena de nacionalidades se citaron en este encuentro, que sirvió para difundir una selección de Buenas Prácticas principalmente europeas llevadas a cabo en los últimos 20 años, conocer metodologías participativas aplicables a ambos lados del Atlántico y crear un foro de debate en el que conocer e intercambiar experiencias comunes -a través de la divulgación, el reconocimiento y el intercambio de ideas-, con el fin de establecer pautas de cooperación basadas en mejorar las actuaciones en las áreas rurales y la calidad de vida de sus habitantes.

A la inauguración institucional oficial acudió Jesús Oyamburu, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua, Guatemala; el embajador de España en Guatemala, Manuel María Lejarreta Lobo; por último, cerraba la mesa la embajadora de la UE en Guatemala, Stella Zervoudaki, a la que acompañó un representante territorial en Guatemala de FAO.

El último acto del seminario se clausuró con la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Turismo de la República Dominicana -representado por la viceministra de turismo del país, Doña Iris Pérez-, y la Red Española de Desarrollo Rural y Red ICC. Con dicha firma, se abrió un nuevo período de cooperación y ayuda mutua entre ambas entidades.

A través de este Seminario, Red ICC reforzó su objetivo inicial de apostar por tender puentes de cooperación basados en el intercambio de experiencias y conocimiento entre América Latina y Europa.

  • Financia: LEADER.
  • Participa: REDR y 8 grupos LEADER: Adecom-Lácara, DIVA y Aprodervi (Extremadura); Sierra de Cazorla, Alfanevada y Comarca de Guadix (Andalucía); Fedivalca (Aragón); y Consorcio Sierra Oeste (Madrid).
  • Años de desarrollo: 2012-2013
  • Lugar: Centroamérica, España y UE.

Archivos

Proyectos Sostenibles · Buenas prácticas en el Mundo Rural · Red ICC

Selección de Buenas Prácticas sostenibles LEADER desarrolladas por los GDR impulsores de la Red ICC.

Descargar

 

Fin del contenido principal