Una huerta ecológica con sentido
Contenido principal
23 de julio de 2009 Fuente: Canal Solidario
Es un proyecto de inserción laboral para personas sin hogar, que favorece la producción sostenible de alimentos y protege la biodiverdiad, y que te acerca productos frescos y ecológicos de una manera fácil y cómoda.
Ya sabemos que los productos ecológicos tienen muchos beneficios, son más saludables, protegen la biodiversidad y contribuyen al desarrollo de las zonas rurales. Pero, ¿y si además de tener cada semana una cesta de productos frescos en casa, colaborábamos con un proyecto de inserción social?
Esta es la idea de Milhistorias, una empresa de inserción promovida por la Fundación RAIS y dedicada a la producción y comercialización de productos ecológicos. Su objetivo es promover la integración laboral de personas que, por sus circunstancias sociales, tienen una gran dificultad para acceder al mercado de trabajo.
Proporcionan a sus trabajadores, además de un "entrenamiento” en un puesto de trabajo, un proceso de acompañamiento para el desarrollo de competencias, la formación y la adquisición de habilidades necesarias para su posterior incorporación al mercado laboral ordinario.
Si quieres formar parte de este proyecto, sólo tienes que apuntarte y recibirás las semanas que indiques tu cesta de fruta y verdura ecológica certificada.
Cuenta con diferentes tipos de cesta, desde 3,5 kilos hasta 7 kilos de la y verdura ecológica certificada que tú escojas. Cada persona puede adaptar el contenido de la cesta a sus necesidades escogiendo un mínimo de 7 productos de los que proponen cada semana. El origen de todos los productos es ecológico, proceden de una finca propia, situada en Brunete (Madrid).
Fin del contenido principal