Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Un nuevo proyecto de Medio Ambiente aumentará el papel de las vías pecuarias en la conservación de la naturaleza

Contenido principal

Desarrollo Rural

07 de julio de 2009 Fuente: Agroinformación

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha anunciado hoy la próxima puesta en marcha de un proyecto para estudiar las funciones de la Red Andaluza de Vías Pecuarias como infraestructuras al servicio de la conservación de la naturaleza y la conectividad ecológica.

Castillo ha asegurado que esta actuación permitirá delimitar la dimensión de estos recursos y definirá nuevas líneas maestras en el marco del Plan de Recuperación y Ordenación de las Vías Pecuarias de Andalucía, un ambicioso proyecto destinado a incrementar el valor de continuidad, la funcionalidad ambiental y el carácter de dominio público de estas vías.

La iniciativa contará con un presupuesto cercano a los 100.000 euros y con un plazo de ejecución de 15 meses, y se considera fundamental como forma de potenciar la participación activa del sector científico en la evaluación de los resultados de la prospección realizada por Medio Ambiente y en la elaboración de una estrategia técnico científica para la adecuación de estas rutas ecológicas. Según Cinta Castillo, el proyecto “abunda en la idea de aprovechar las vías pecuarias como corredores ecológicos que propicien la capacidad de conexión en el territorio y faciliten el tránsito de personas y de fauna entre nuestros espacios naturales.

La titular de Medio Ambiente ha afirmado que el proyecto que se está ultimando implica dotar a la red de vías pecuarias de un “necesario” papel para la conservación de la naturaleza sin olvidar su uso ganadero, la auténtica razón de ser de su creación. En este sentido, la consejera ha catalogado la nueva medida como “la continuación lógica del Proyecto Puertas Verdes”, que se desarrolla en Andalucía desde 2004.

El mencionado programa nació hace cinco años con la intención de que las 27 ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes contasen con alguna puerta o corredor verde, antiguas vías pecuarias recuperadas y adaptadas para el desplazamiento sostenible de peatones, ciclistas y jinetes. Los trabajos se encuentran en su fase final y hasta el momento ya se han concluido 15 de las vías, mientras que otras 11 están en obras y una más, en Sevilla, se encuentra en fase de redacción del proyecto.

La inversión aproximada para las actuaciones y trabajos contemplados en el Proyecto Puertas Verdes es de unos 60 millones de euros, destinados a la conversión de 765 kilómetros de vías pecuarias. Todas las provincias cuentan al menos con una de estas infraestructuras, mientras que el número total de ciudadanos que se podrán beneficiar directamente de ellas asciende a los 3,7 millones. Castillo ha asegurado que la intención de Medio Ambiente es “aprovechar las grandes posibilidades que ofrece la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad en su firme vocación de rentabilizar la red de vías pecuarias como uno de los mayores recursos naturales de Andalucía”, circunstancia que ha colocado a esta región como líder en España en la potenciación de estas infraestructuras naturales.

Las funciones de los corredores o vías verdes están relacionadas con la idea de abrir en las ciudades puertas de acceso al campo. Así, descongestionan las zonas urbanas, favorecen la movilidad sostenible, incrementan los ingresos derivados del ecoturismo en las zonas rurales, abren corredores naturales para la fauna y la flora andaluza, y ayudan en la vertebración y conexión del territorio.

Los proyectos relacionados con el aprovechamiento de estas vías naturales se complementan en la comunidad andaluza con el denominado Proyecto ReverMed, que consiste en una red de senderos que conectará Portugal con Italia a través de 10.000 kilómetros de rutas rurales, la cuarta parte de ellas a lo largo de Andalucía. Las iniciativas Puertas Verdes y ReverMed nacieron con el objetivo de deslindar unos 6.900 kilómetros de este tipo de vías.

Castillo ha asegurado que con el nuevo proyecto para el estudio de las vías pecuarias y su importancia en aspectos relacionados con la conservación “reforzaremos el compromiso adquirido por el Gobierno andaluz en materia de sostenibilidad y movilidad y daremos un paso más en la recuperación del patrimonio natural de la comunidad autónoma como espacio de uso público, y en el incremento de la calidad de vida de los andaluces y las andaluzas”. Y ha añadido que esta apuesta demuestra que “la conservación de la naturaleza no sólo no está reñida con su disfrute y aprovechamiento por parte de la ciudadanía, sino que se convierte en parte necesaria para hacerla efectiva”.

Fin del contenido principal