Un 42% de las empresas rurales de Castilla y León han sido impulsadas por mujeres
Contenido principal
14 de julio de 2009 Fuente: Agroinformación
La presidenta nacional de la Asociación Nacional de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, calificó hoy de “alentador” que un 42 por ciento de las empresas creadas en el mundo rural de Castilla y León tengan la firma de mujeres y abogó por el reconocimiento del trabajo de las mujeres rurales tanto en el hogar como en las explotaciones agrarias, durante la visita que realizó a las Cortes de Castilla y León.
Merino, que fue reelegida presidenta en abril de una asociación que cuenta con más de 90.000 socias, destacó la importancia de que el colectivo se acerque a las instituciones para buscar su compromiso, para que conozcan el trabajo que realizar y para que sus problemas sean conocidos.
El presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, expresó el respaldo de la institución a las acciones de la Asociación Nacional de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), cuya directiva, encabezada por su presidenta, Lola Merino visitó esta mañana la sede del Parlamento de Castilla y León y en la que estuvo Maite Resina, la recientemente elegida presidenta para toda la provincia de Ávila.
Una veintena de mujeres de distintas comunidades, también de Ávila, recorrió las dependencias de las Cortes, entre ellas el hemiciclo, acompaña por el presidente de la institución, José Manuel Fernández Santiago, y la directora general de la Mujer de la Junta, Alicia García.
Fernández Santiago trasladó a la asociadas que las Cortes de Castilla y León son “sensibles” con todos los asuntos que afectan a las mujeres que residen en los pueblos, mientras que ellas expresaron la necesidad de que los fondos comprometidos por las instituciones lleguen para mantener la población rural.
Por su parte, la directora general de la Mujer explicó las distintas líneas que ha puesto en marcha la Junta, como las dirigidas al autoempleo en sectores como la agroindustria o el turismo, o las destinadas a la formación específica, que este año van a llegar a un millar de mujeres. García valoró que las mujeres se asocien como una “pieza fundamental” para el desarrollo, pero también abogó por que accedan a puestos directivos.
Fin del contenido principal