Propuestas para conocer el medio rural
Contenido principal
24 de agosto de 2009 Fuente: Noticias de Álava
A medio camino entre Vitoria y Donostia, en la Cuadrilla de Zuia se ha puesto en marcha en los últimos años una variada oferta museística.
A medio camino entre Vitoria y Donostia, en la Cuadrilla de Zuia, situada en las Estribaciones del Gorbea, se han puesto en marcha en los últimos años una variada oferta museística con el objetivo de favorecer el desarrollo de su entorno y de recordar a sus visitantes la forma de vida de sus antepasados, así como las costumbres y modos de trabajo de los habitantes de la zona.
La Cuadrilla de Zuia, que limita en el norte con Bizkaia y Gipuzkoa y por el sur con el municipio de Vitoria y la Llanada Alavesa, está formada por los municipios de Aramaio, Arrazua-Ubarrundia, Legutiano, Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia.
En el municipio de Legutiano, concretamente, en el barrio de Ollerías de Elosu se encuentra el museo de Alfarería Vasca situado en una antigua ollería rehabilitada y abierta al público en 1993.
Varias generaciones de la familia Ortiz de Zárate trabajaron en este taller de alfarería desde 1711 hasta 1958, año en el que se terminaron las obras de construcción del embalse de Urrunaga. Como consecuencia de este proyecto, las tierras de donde se abastecían los alfareros quedaron inundadas y éstos se vieron obligados a abandonar la actividad al faltarles la arcilla, su materia prima, que quedó bajo las aguas.
Junto al edificio que alberga el museo de Alfarería Vasca se encuentra un enorme horno antiguo de planta cuadrangular y nueve metros de altura que también forma parte de la visita guiada a este centro. En esta estructura, que desde 1993 se incluye como Monumento en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, se cocieron durante siglos miles de piezas.
Actualmente, en este museo es posible contemplar algunas de estas piezas antiguas y ver cómo trabaja el torno de alfarero. En la primera planta del edificio se expone una colección de 380 piezas de cerámica popular vasca, propiedad del Gobierno Vasco, utilizadas a partir del siglo XV y que rememoran la vida cotidiana de épocas pasadas.
Para visitar este museo, el horno, la colección permanente y la exposición monográfica es posible concertar una visita guiada en el teléfono 945 455 145 y acercarse de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Los sábados el horario se reduce a la mañana (de 10.00 a 14.00 horas) y los domingos y festivos el museo de Alfarería Vasca permanece cerrado. En cualquier caso, la entrada es gratuita.
En las Estribaciones del Gorbea se encuentra, asimismo, un museo dedicado a las formas de vida tradicional e historia de la zona. Se trata del museo etnográfico, ubicado en la localidad de Izarra. Allí se reúne una amplia representación de los modos de vida y saber hacer de nuestros antepasados.
Destacan los elementos relacionados con la vivienda y enseres de la casa, la agricultura, la caza, la ganadería, la artesanía y el ferrocarril, que tanto influyó socioeconómicamente en el municipio de Urkabustaiz. Para más información sobre este museo, que se ha completado gracias a la aportación de los habitantes del municipio, hay que llamar al teléfono 609 49 43 01.
La Cuadrilla de Zuia dispone también de un museo de la miel que está situado en la Casa Oregi, en el casco urbano de Murgia.
En este museo los visitantes pueden conocer el mundo de la apicultura y ver dónde y cómo se produce la miel elaborada en la zona del Gorbea. Para hacer más visual esta explicación, el centro posee varios instrumentos y elementos utilizados tradicionalmente en el manejo de las colmenas y en la elaboración de la miel y sus derivados. Asimismo, en la segunda planta está ubicado un diaporama con un reportaje sobre el mundo de las abejas, la miel y la apicultura en general. En el teléfono 945 43 01 67 es posible obtener más información sobre este museo.
En la Cuadrilla de Zuia (www.cuadrillazuia.com), donde se encuentran estos tres variados museos, habitan 9.300 personas.
Fin del contenido principal