Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los ríos mejoran la calidad de sus aguas según los escolares

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de agosto de 2009 Fuente: Red Cántabra Rural

La Red Cántabra de Desarrollo Rural presenta los resultados de la campaña 2008-09 del proyecto '¡Explora tu río!'

Ya están disponibles en la página web del proyecto ¡Explora tu río! los resultados obtenidos en la campaña 08-09 por los colegios en la fase práctica de este programa de educación ambiental. Los análisis realizados por los escolares muestran una ligera mejoría de la calidad de las aguas de los tramos estudiados en comparación con los resultados obtenidos en la campaña 07-08. La mayor parte de los tramos analizados presentan índices de contaminación moderados aunque, por otra parte, persisten los problemas con los bosques de ribera que, en líneas generales, presentan malos índices de conservación. Esta campaña, la segunda edición de este proyecto, ha sido financiada por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y ha contado con la participación de 15 colegios y más de 600 escolares del medio rural de Cantabria.

En la web del proyecto se pueden consultar los resultados obtenidos por  todos los colegios participantes en las dos campañas realizadas de este proyecto. A través de un mapa interactivo podemos visualizar la localización del tramo de río estudiado por cada escuela y al pulsar sobre ellas se despliega la ficha de los diferentes parámetros estudiados y los resultados obtenidos. Asimismo, el mapa también nos ofrece la posibilidad de ver el estado de algunas de las principales variables estudiadas -índice FBILL, nivel de calidad QBR y estado ecológico- a través de unos índices de color.

Resultados

El río Deva fue estudiado por los alumnos del colegio Concepción Arenal de Potes y mantiene los buenos resultados obtenidos el año pasado, con niveles de contaminación aceptables. El río Saja fue analizado en diferentes tramos por el Colegio Público Manuel Llano de Cabuérniga, el Colegio Malacoria de Ibio y el Ramón Laza de Cabezón de la Sal. Todos los análisis mostraron una contaminación moderada de sus aguas. En Bielva, el CRA de esta localidad analizó el río Espina, afluente del Nansa. Este río mantiene los malos resultados obtenidos el año anterior y sus aguas continúan contaminadas.

Por su parte, el estudio del río Besaya, realizado por el alumnado del Colegio Leonardo Torres Quevedo de Arenas de Iguña,  también mantiene su buen estado ecológico y de calidad del agua. En la zona pasiega se han analizado el río Pisueña y su afluente Magdalena. El primero, estudiado por el alumnado del colegio Calasanz es otro de ríos que mejora notablemente la calidad de sus aguas pasando a tener una contaminación moderada. El Magdalena, analizado por el Colegio de San Andrés de Luena, mantiene sus niveles de calidad aceptables.

Más al sur, el río Ebro y su afluente Híjar, estudiados por el colegio San José de Reinosa y Rodríguez de Celis de Paracuelles respectivamente, mejoran ligeramente la calidad de sus aguas según los datos del análisis de sus alumnos. No obstante, como ya ocurrió en el 2008 se mantiene la mayor calidad de las aguas cuanto más cerca está el tramo estudiado de la cabecera. En la zona de Valdeolea, el estudio del río Camesa -realizado por el alumnado del Colegio Público de Valdeolea- ofrece una de las mayores mejorías de todos los tramos estudiados en esta campaña. Según el estudio, sus aguas pasan de contaminadas, a tener una contaminación moderada.

En la zona oriental, se analizó en esta campaña por primera vez en el río Gándara. Se encargaron de ello los alumnos y alumnas del Colegio Jerónimo Pérez de Soba obteniendo unos resultados normales de calidad de las aguas, con una contaminación moderada. La cuenca del Miera, analizada por el Colegio Eugenio Perojo a su paso por Liérganes, mantiene los resultados de la campaña anterior y se encuentra en un estado de conservación medio, con buena calidad de agua pero serias alteraciones en el cauce. Finalmente el Aguanaz afluente del Miera, fue estudiado por el colegio al que da nombre en Entrambasaguas, presenta una contaminación moderada.

El proyecto

El programa de educación ambiental ¡Explora tu río! se ha desarrollado a lo largo del curso escolar 2007-2008 y 2008-2009. Organizado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local contó con la colaboración de la de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y  de la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria. En esta primera edición participaron 16 colegios y más de 500 alumnos y alumnas. De cara al curso escolar 2009-2010 se ha previsto la continuidad de este proyecto dentro del Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

El principal objetivo de este programa formativo sobre las cuencas fluviales dirigido al alumnado de tercer ciclo de primaria de las escuelas rurales de Cantabria es fomentar la participación ciudadana en la conservación de la naturaleza. A lo largo del proyecto el alumnado se configura como una red de observadores de la calidad fluvial en Cantabria, realizando un análisis detallado del estado de los ríos en nuestra región: morfología fluvial, identificación de flora y fauna, recogida de muestras para análisis de macroinvetebrados para aplicación de índices bióticos� buscando sensibilizar a los escolares a través del conocimiento teórico y práctico de los ríos, unos ecosistemas de vital importancia. ¡Explora tu río!' se ha desarrollado en los colegios de las comarcas de Liébana, Saja-Nansa, Campoo-Los Valles,  País Románico, Pisueña-Pas-Miera y Asón-Agüera-Trasmiera, tomando como lugar de estudio las principales cuencas hidrográficas de la región.

Educación Ambiental

La Red Cántabra de Desarrollo Rural, desde su constitución en el año 2002 ha venido apostando muy fuerte por incidir en todos sus proyectos en la conservación y formación ambiental. De este modo este proyecto se une a otros como el 'Interreg IIIB del Espacio Atlántico Salar (Salmón Atlantic Rivers)', 'Ríos Vivos' o 'Toquemos Madera' en la lucha por conseguir el conocimiento de nuestro entorno y su desarrollo sostenible.

Dentro de las recomendaciones en Educación Ambiental de la UNESCO y del 'Libro Blanco de la Educación Ambiental de España' está el fomentar la ciudadanía participativa entre los jóvenes. '¡Explora tu río!' toma esta recomendación como objetivo y trata de fomentar la participación ciudadana responsable de los escolares de las zonas rurales dentro de sus comarcas.

Resulta imprescindible ofrecer a los colegios de pueblos y escuelas de aldeas un proyecto de calidad que les de la oportunidad de participar como ciudadano de derecho en el análisis y en el porvenir de su comarca. La idea es que el alumnado conozca la importancia de los ecosistemas fluviales en el futuro de los territorios. El ahorro y la limpieza del agua es un pilar básico para mantener este tipo de ecosistemas y por ello se pretende implicar a niños y niñas en la cultura de la sostenibilidad.

Fin del contenido principal