Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Los alumnos de la Universidad de Lleida podrán hacer un máster en Ecuador sobre desarrollo rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de julio de 2009 Fuente: ABC

La Diputación de Lleida y la Universidad de Lleida (UdL) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el Centro de Cooperación para el Desarrollo Rural (CCDR), gracias al cual los alumnos del centro podrán realizar un máster en la Universidad de Flasco, en Ecuador.

Según ha informado la Diputación, este centro cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya, la Universidad de Lleida y el Ayuntamiento de Lleida. En virtud del acuerdo firmado hoy la corporación provincial aportará 18.000 euros que subvencionarán diferentes actividades del CCDR, como la realización del máster en Ecuador, la organización de jornadas y seminarios para promover el debate y la reflexión sobre el desarrollo rural sostenible y la celebración del Congreso sobre Reforma Agraria.

El Centro de Cooperación para el Desarrollo Rural (CCDR) nació a finales del 2006 fruto de un convenio de colaboración entre la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo, el Ayuntamiento de Lleida y la Universidad de Lleida.

El objetivo del centro es ofrecer formación, investigación y transferencia de conocimientos y tecnología orientada a pueblos y colectivos rurales empobrecidos económicamente y socialmente. La metodología de trabajo del centro se basa en el trabajo en red entre todas las entidades colaboradoras que forman parte y que participan de las actividades y acciones organizadas desde el centro (como por ejemplo otras universidades catalanas, el Centro Tecnológico Forestal de Catalunya, el IRTA o diversas ONG, entre otros).

La UdL cuenta con una trayectoria consolidada en este terreno, de forma que imparte cursos, ofrece estudios y realiza investigaciones específicas sobre el desarrollo rural dirigidas a los agentes del sector en el marco del trabajo desarrollado por la Oficina de Cooperación y Solidaridad.

Fin del contenido principal