Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Fundación Biodiversidad colabora con la realización de la serie 'Huellas trashumantes, trashumancia en España' de TVE

Contenido principal

Desarrollo Rural

31 de agosto de 2009 Fuente: Fundación Biodiversidad

La Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, colabora con la realización de la serie documental de diez episodios “Huellas trashumantes, trashumancia en España”...

La Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, colabora con la realización de la serie documental de diez episodios “Huellas trashumantes, trashumancia en España”, coproducida por Domingo Moreno Producciones Cinematográficas, Canal Odisea y Televisión Española, que la emitirá completa durante la próxima temporada.      

En la actualidad, la trashumancia constituye un ejemplo de práctica ganadera sostenible, fuertemente vinculada al territorio. Este trabajo documental pretende, a través de la convivencia cotidiana con los pastores, dar a conocer unos itinerarios naturales que se han mantenido, a través de siglos, como verdaderos corredores ecológicos, relacionando al hombre con su paisaje. Se trata, por tanto, de una inmejorable oportunidad para sensibilizar a los ciudadanos sobre el valor de las vías pecuarias.      

El pastoreo trashumante es respetuoso con los recursos naturales y con los ciclos ecológicos, de modo que contribuye a la prevención de incendios y a la dispersión de semillas y, por tanto, favorece la biodiversidad silvestre en flora y fauna asociada al ganado. Además, permite mantener vivo el legado de razas autóctonas domésticas, seleccionadas y adaptadas durante milenios a cada territorio.         

La normativa sobre la Red Nacional de Vías Pecuarias, en la que se integran todas las cañadas y aquellas otras vías pecuarias que garantizan la continuidad de las mismas, las convierte en un instrumento más de la política de conservación de la naturaleza, al tiempo que posibilita su uso cultural y su disfrute por parte de todos los ciudadanos.      

A propósito, esta serie documental mostrará el presente de uno de los fenómenos naturales, económicos y culturales más importantes de la historia de España. Pretende contribuir, asimismo, a la conservación de estos espacios y a la declaración de la Red Nacional de Vías Pecuarias como itinerario de Patrimonio Cultural Europeo.      

Una vez emitida, la serie integrará el fondo documental de la Fundación Biodiversidad como material para sus programas y actividades de formación y sensibilización.

Fin del contenido principal