Festival ecológico en Bajo Nalón
Contenido principal
10 de julio de 2009 Fuente: La Voz de Avilés
El Derrame Rock, que hoy comienza en Pravia, promueve varias actividades extramusicales con objeto de fomentar la sostenibilidad ambiental.
Lejos quedan los tiempos del Festival de Woodstock, en el año 1967, en el que una multitud de seguidores del movimiento hippie conviertieron la localidad neoyorquina en algo parecido a un campo de batalla.
La consigna 'paz y amor' se vio desbordada por una asistencia cercana al millón de personas, en un recinto sin apenas infraestructura alimenticia y que ni siquiera contaba con servicios higiénicos. Además, la lluvia y el barro acabaron de consumar el desastre sanitario. Fue el fin del 'Verano del amor' y durante mucho tiempo los círculos rockeros eludían el término 'festival' por este mal recuerdo.
Cuarenta años después, las aguas han vuelto a su cauce y los festivales musicales de verano florecen por todo el mundo. En cifras más modestas, pero mucho mejor organizados. Es el caso del Derrame Rock, que hoy comienza en Pravia, contando ya catorce ediciones, de las que las últimas seis se llevan realizando en el recinto de Agones.
Con unas cifras de asistencia crecientes, que su promotor Enrique Granda estima en unas 15.000 personas, el Derrame ofrece en esta nueva convocatoria alternativas ecológicas para el desarrollo sostenible, dentro de un conjunto de actividades paralelas. Así, 'El Bosque del Derrame' repite por segundo año consecutivo. La iniciativa comenzó en 2008, consistiendo en plantar en los aledaños del recinto un conjunto de trece árboles con su correspondiente monolito, como testimonio de un compromiso con la ecología.
Este año, la propuesta ha ido más lejos. En todos los sentidos. Ayer se presentó el proyecto correspondiente a 2009, en el año en que el Derrame cobra la categoría de Fiesta de Interés Turístico.
Así, en la parroquia rural de Recuevo se procederá a plantar doscientos árboles de especies autóctonas. En los próximos días, los asistentes colocarán placas conmemorativas con el nombre de los artistas y entidades que colaboran en la creación este nuevo bosque.
Vasos ecológicos
Otra propuesta de carácter ecológico es el uso de vasos reutilizables. Se pondrán a la venta 4.500 unidades, 3.000 para refresco y 1.500 para 'katxi' (litro de cerveza) al precio de un euro, la mitad del coste de un recipiente al uso.
Desde la organización, se insiste en su utilización, tanto por la repercusión ecológica como por el sensible ahorro, al que se añade su amortización a partir del segundo rellenado y el creciente ahorro en sucesivas consumiciones.
Por otra parte, se han establecido horarios especiales de trenes, al final de los conciertos (6.30 horas), y se ha aumentado el número de autobuses, con el fin de minimizar el uso de vehículos privados y generar menos gases tóxicos. Además, las garantías higiénicas siguen a rajatabla las normativas de sanidad. Pravia no será Woodstock, aunque la música sea también el eje central del evento.
Fin del contenido principal