Extremadura pone en marcha 'Demeter' con una inversión de 1,7 millones de euros
Contenido principal
22 de julio de 2009 Fuente: Extremadura al Día
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, presentó hoy el proyecto de cooperación transfronteriza denominado ‘Demeter', con el que se pretende aprovechar los recursos agroganaderos de los pueblos hispano-lusos de la Raya para ofrecer un paquete turístico y de ocio rural, que permita, a su vez, dinamizar las economías locales, generar riqueza, aumentar la oferta de empleo y, con todo, fijar la población de los pueblos implicados.
Así lo indicó Vázquez en rueda de prensa, en la que informó de que ‘Demeter', proyecto que cuenta con un presupuesto de 1.738.900 euros, comienza hoy mismo su andadura, un inicio que consiste en la apertura del período informativo a los posibles beneficiarios del mismo. En total, se prevé la participación de en torno a cincuenta explotaciones de ambas partes de la Raya.
Este proyecto,-señaló Vázquez-, nace del convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Desarrollo Regional del Alentejo (ADRAL) y se enmarca dentro del llamado Plan Portugal, que los Gobiernos extremeños y luso están desarrollando en esta legislatura.
Con esta iniciativa, Vázquez manifestó que "lograremos avanzar en la diversificación de la economía de los pueblos del Alentejo y de Extremadura, complementando las rentas agrícolas y ampliando la oferta turística y de ocio sobre la base de la producción agroganadera, lo que favorecerá la empleabilidad y el mantenimiento de la población de las zonas rurales".
La cooperación transfronteriza en el campo del desarrollo rural es "de vital importancia dado que la realidad socioeconómica de los pueblos extremeños y portugueses de la Raya es similar, de ahí la idoneidad del proyecto ‘Demeter' que aúna estrategias de desarrollo y diversificación, basadas en el potencial agroganadero de la zona", ha señalado Vázquez.
Y es que, como ha destacado el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, los pueblos implicados en el proyecto "cuentan con importantes recursos agrícolas, ganaderos y forestales que son aprovechados únicamente por el sector primario y con unos niveles de renta relativamente bajos".
Partiendo de esta realidad, el proyecto ‘Demeter' está diseñado para potenciar y aprovechar los recursos agroganaderos y convertirlos en atractivos turísticos, que complementen la renta de las explotaciones agrarias, generen riqueza y amplíen la oferta laboral de la zona rural transfronteriza.
Líneas estratégicas
Según explicó el consejero, el proyecto ‘Demeter' se basará en tres líneas estratégicas. La primera será el diseño y creación de rutas de agroturismo, en torno al caballo, el toro de lidia, el ganado ovino-caprino y la apicultura, así como para conocer las producciones hortofrutícolas y corcheras de la zona. Estas rutas se harán en las propias explotaciones agropecuarias y, para ello, el proyecto contempla el acondicionamiento de las mismas de cara a facilitar la estancia de los visitantes.
Una segunda línea será la puesta en marcha de rutas gastronómicas que pongan en valor las producciones agroalimentarias locales y potencien la restauración tradicional. Para ello se trabajará directamente con las empresas locales de restauración y servicios, de manera que se cree una red de establecimientos que oferten platos gastronómicos de calidad basados en la producción agroganadera característica de cada zona.
Por último, el proyecto Demeter prevé fomentar la puesta en marcha de empresas de servicios turísticos que diversifiquen el tejido empresarial de los pueblos, fomenten el emprendimiento y, sobre todo, aumenten las opciones laborales de jóvenes y mujeres, preferentemente. En este sentido, a través del proyecto se diseñarán modelos tipo de empresas a medida para cada zona y producto agroganadero, con el fin de ponerlos a disposición de los emprendedores rurales.
Punto de partida
Asimismo, el punto de partido del proyecto será la elaboración de un Plan Estratégico Transfronterizo de Desarrollo Rural, como marco de actuación e intercambio de experiencias que permitan articular una verdadera estrategia transfronteriza de desarrollo rural sostenible.
De forma paralela, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Desarrollo Regional del Alentejo pondrán en marcha el Observatorio Transfronterizo de Desarrollo Rural, con vocación de permanencia más allá de la vigencia del proyecto. Este Observatorio será un referente a la hora de establecer políticas comunes para el desarrollo socioeconómico de los pueblos transfronterizos y un instrumento que haga visible la cooperación entre ambos territorios.
En el ámbito de trabajo de este proyecto, el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que se está preparando la celebración del II Congreso Ibérico de Desarrollo Rural para finales del año que viene o principios de 2011.
Fin del contenido principal