Extremadura digitaliza los catálogos oficiales de caminos públicos para facilitar su consulta a los ayuntamientos
Contenido principal
12 de agosto de 2009 Fuente: Región Digital
La Administración regional repartirá dicho Catálogo entre los municipios que ya han aprobado definitivamente su catálogo oficial de caminos; concretamente el 50% de las localidades extremeñas ya han dado el visto bueno definitivo.
El objetivo es que los ayuntamientos extremeños puedan consultar directamente los datos de las vías rurales que son de su titularidad.
Concretamente, el Catálogo de Caminos Públicos de Extremadura, que recoge algo más de 35.000 caminos y 67.000 kilómetros de longitud, se ha revelado como una herramienta muy útil para el conocimiento de la red viaria rural de nuestra Comunidad Autónoma, así como para su defensa, protección y recuperación.
Junto con ello, es una referencia a la hora de planificar inversiones de mantenimiento y conservación, y asimismo es un instrumento para el conocimiento del patrimonio cultural, etnográfico, medioambiental e histórico de cada municipio extremeño.
Según la Junta, este trabajo viene a completar la labor de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, iniciada en el año 2001, fecha en la que se aprueba la Ley de Caminos Públicos de Extremadura, para la elaboración del Catálogo de Caminos Públicos de la Comunidad Autónoma.
Asimismo, se añade que, pese a que son los ayuntamientos quienes tramitan dicho catálogo, así como la revisión y actualización de los datos, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural ha venido colaborando para perfeccionar la base de datos digital del Catálogo de Caminos Públicos.
Con la finalidad de proporcionar a los municipios la máximo información sobre los caminos, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural da un paso más ofreciendo el Catálogo de Caminos Públicos en formato digital y repartiéndolo entre los ayuntamientos. Concretamente, los municipios extremeños van a recibir un plano interactivo en formato digital y el software necesario para su consulta, así como las instrucciones de su utilización.
Y, propuesto a los Ayuntamientos que aún no han aprobado su catálogo de caminos a que tramiten este inventario, que es requisito imprescindible para que dispongan de su catálogo oficial digital y además, referencia a la hora de planificar las nuevas inversiones en materia de caminos rurales.
Fin del contenido principal