«El turismo rural es uno de los sectores menos afectados por la crisis económica»
Contenido principal
04 de agosto de 2009 Fuente: Loural.es
Los alumnos del curso «Gestión turística de los parques naturales andaluces como estrategia de desarrollo sostenible.
La Carta Europea de Turismo Sostenible» contaron ayer con la visita del inspector de Turismo de la Junta de Andalucía Fermín Guerra, que analizó la situación actual del turismo en zonas rurales como el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
A diferencia de los demás sectores que se están viendo perjudicados por la crisis, el inspector aseguró que el turismo rural no sólo está aumentando su oferta, sino que también la demanda es cada vez mayor. «Se está produciendo una efervescencia del movimiento turístico en las zonas rurales», afirmó. Y es que explicó que, ante la falta de recursos económicos para los grandes destinos, la gente se decanta por el turismo de interior. Uno de los principales problemas que se encuentra el desarrollo del turismo rural es la clandestinidad, por lo que Guerra aconsejó la formación de asociaciones y la unión de los empresarios del sector como forma de combatirla. «La legalidad es buena tanto para los usuarios como para los empresarios, ya que en el caso de que se produzca algún accidente se podrá contar con el apoyo de la administración, además de obtener publicidad institucional y subvenciones», afirmó.
Por otro lado, el estado de las carreteras también supone muchas veces un inconveniente a la hora de acudir a estos destinos, por lo que el inspector defendió que «el desarrollo turístico debe ir acompañado por el desarrollo de las infraestructuras». El ponente resaltó que la administración, por su parte, cada vez está más coordinada y cada vez se trabaja más el tema de la sostenibilidad. «Se busca que los proyectos tengan rentabilidad económica y que perduren en el tiempo, no sólo que no supongan un fuerte impacto en el medio ambiente», indicó.
Fin del contenido principal