El sector de turismo rural prevé una caída generalizada de la ocupación hasta fin de año
Contenido principal
22 de julio de 2009 Fuente: EFE Agro
Los propietarios de establecimientos de turismo rural prevén un "descenso generalizado" de la ocupación durante el segundo semestre del 2009 debido a la crisis económica, aunque con variaciones dependiendo de la zona.
En declaraciones a Efeagro, el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, augura una caída de la ocupación, pero ha puntualizado que no será "tan grande" como se pronosticaba inicialmente desde el sector.
No obstante, reconoce que es "dificilísimo" hacer previsiones por el descenso de las reservas anticipadas que, según sus estimaciones, han registrado una caída interanual del 60 ó 70 por ciento.
En cuanto al comportamiento del sector en cada comunidad autónoma, explica que "las que mejor estarán" durante 2009 serán las regiones cercanas a la costa, especialmente Asturias y Cantabria, porque tienen pocos establecimientos y "mucha demanda".
Por regiones, el presidente de la Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Turismo Rural (Fecamtur), Vicente García, señala que la crisis "todavía se puede agudizar más", por lo que vaticina una caída de la ocupación del 50 por ciento en el segundo semestre, teniendo en cuenta los "malos" datos de primavera.
A esta misma cifra hace referencia el presidente de la Federación Extremeña de Turismo Rural (Fextur), Luis Morán, quien asegura que la situación es "desalentadora" y que la "única esperanza" que queda al sector es la de que "vengan más reservas de última hora".
En esta línea, el presidente de la Red Andaluza de Alojamientos Rurales (RAAR), Javier Cansinos, se muestra "bastante pesimista" y calcula que la caída de la ocupación durante el segundo semestre será del 35 por ciento respecto a los datos del mismo período de 2008, por el descenso del turismo nacional.
Por su parte, el presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural (Acantur), Sebastián Pereda, prevé un descenso interanual de la ocupación del 15 por ciento en agosto, cifra que se recuperará en septiembre y octubre, meses que lograrán el porcentaje "habitual".
No obstante, Pereda augura que la ocupación caerá un 30 por ciento en noviembre y que se recuperará desde mediados de diciembre hasta marzo de 2010.
El presidente de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), Adriano Verdasco, explica que la ocupación media ronda el 50 ó 60 por ciento en la región, aunque indica que el sector va a funcionar "mejor" que en 2008, año que resultó "devastador".
Aún así, asegura que "no se puede prever absolutamente nada" y reconoce que, si la oferta fuera un 20 por ciento inferior, el sector sería "más potente".
La Confederació Catalana d'Agroturisme i Turisme Rural (Concatur) vaticina una ocupación "igual o un poco inferior" que la de años anteriores en las comarcas de la costa para los meses de julio y agosto, mientras que prevé "una ligera bajada" en la zona interior.
De cara al otoño, calcula que la crisis "puede afectar más" a los establecimientos de la zona, aunque admite que no hay datos que corroboren esta previsión.
Los cambios tampoco serán muy importantes en el País Vasco, donde la responsable técnico de Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi (Nekatur), Idoia Ezkurdia, indica que habrá un "ligero descenso" en la ocupación del mes de julio, mientras que el mes de agosto mantendrá "los datos de otros años".
Sin embargo, Ezkurdia no se atreve a adelantar qué puede ocurrir durante el resto del año, dado que la mayoría de las reservas que se están registrando son "de última hora".
Las previsiones son más optimistas para el presidente de la Federación Asociaciones Castellano Leonesas de Turismo Rural (ACALTUR), Francisco Javier Herrera, quien confía en que el segundo semestre sea "igual o un poco mejor que el año pasado".
Comenta que, durante los meses de verano, la ocupación será inferior ya que el principal público de la región, conformado por turistas procedentes de Madrid, habitualmente opta por la oferta de "sol y playa" de la costa.
No obstante, afirma que el sector volverá a recuperarse a partir de septiembre, porque la región tiene "muy buenas características" para el otoño y el invierno.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, Jesús Blanco, indica que el segundo semestre de 2009 será "complicado, pero muy similar al año pasado".
Señala que la dificultad de los próximos seis meses reside en que las reservas se hacen "a última hora", que el gasto "es menor" y que nadie "se atreve a mover tarifas".
Blanco confía, sin embargo, en que las características de su zona les permitan salir "mejor parados" que otras regiones.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados a final del pasado mes de junio, los alojamientos de turismo rural registraron en mayo 543.040 pernoctaciones, lo que supuso un descenso interanual del 10,7 por ciento.
Fin del contenido principal