Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El PSOE y el PP coinciden en señalar que el desarrollo rural y el sector lácteo serán los protagonistas del nuevo curso político

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de septiembre de 2009 Fuente: EFEAGRO

Los portavoces parlamentarios de agricultura del PSOE y el PP han coincidido en señalar a Efeagro que la financiación y la renovación de las políticas de desarrollo rural y los problemas que afectan al sector lácteo y al vitivinícola serán los protagonistas del nuevo curso político.

A ellos se sumarán las cuestiones relacionadas con los precios en origen y los márgenes de la distribución, los cambios en materia fiscal, la ley de Economía Sostenible y el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013.

El portavoz de Agricultura del Grupo Socialista en el Congreso, Alejandro Alonso, ha señalado que la aprobación del Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural antes de final de año, de forma que comience a aplicarse en 2010, será una de las prioridades del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Ha asegurado que esta iniciativa va a permitir que el medio rural tenga una "política de Estado" que posibilite el desarrollo de las "propiedades endógenas" de cada zona y que logre igualar las condiciones de vida del medio rural y del urbano, tanto en servicios como en infraestructuras.

Por su parte, el portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular, Jose Ignacio Llorens, se ha mostrado favorable a la implementación de políticas de desarrollo rural, pero ha resaltado su desacuerdo con que se financien con "recortes en la renta de los productores".

En este sentido, ha asegurado que el Partido Popular (PP) aprovechará el nuevo curso político para pedir que se "clarifique" cuáles serán los recursos económicos en los que se apoyarán estas acciones.

Por lo que se refiere a la crisis del sector lácteo, Alonso ha señalado que también estará entre sus prioridades y que el Grupo Socialista realizará un seguimiento "sistemático" del acuerdo que el sector alcanzó en julio (y cuya Comisión de control se reunirá el próximo 21 de septiembre) y del comportamiento del mercado. Llorens, por su parte, ha incidido en que la "desastrosa" negociación del "chequeo médico" de la PAC ha provocado que España se convierta en el "sumidero" de la leche procedente de países excedentarios y ha considerado necesario que se llegue a un acuerdo entre industria y productores para proteger el sector y evitar prácticas de "dumping" y que se aprueben ayudas "de mínimis".

En cuanto al sector vitivinícola, el portavoz socialista de Agricultura ha asegurado que su formación está "muy preocupada" por la evolución de este mercado y ha afirmado que estará "muy pendiente" de su evolución.

Llorens ha apuntado que el Grupo Popular pedirá que se ayude al sector, por tratarse de "uno de los más afectados por la crisis", y que solicitará que España aproveche la Presidencia Europea de 2010 para defenderlo a nivel comunitario.

De cara al recién estrenado curso político, Alonso también ha destacado la importancia e influencia que tendrán en el medio rural dos normativas de carácter general, la Ley de Economía Sostenible y la Directiva Europea de Servicios, especialmente en sectores como el vitivinícola, el de las semillas y el de los productos fitosanitarios.

Por su parte, el portavoz de Agricultura del Grupo Popular ha explicado que su formación pedirá un "análisis" del conflicto en el sector agroalimentario por las diferencias de precio en origen y destino y una ampliación del Observatorio de Precios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para estudiar los márgenes de cada uno de los eslabones de la cadena de producción.

En materia de fiscalidad, ha subrayado que el Grupo Popular pedirá que se aumente el IVA "de compensación" del sector ganadero, hasta el 9 por ciento, y que se aplique la reducción del que corresponde a las tarifas de riego, mientras que, en lo que respecta a la financiación del sector, solicitará que se facilite el acceso a los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

De cara a la próxima presidencia española de la Unión Europea (UE), en el primer semestre de 2010, Alonso ha afirmado que espera que este período sirva para avanzar y fijar las condiciones de la nueva política agraria europea, de manera que siga siendo "una de las políticas fuertes" a nivel comunitario.

En este sentido, Llorens ha expresado su voluntad de que esta etapa permita "replantear" la Organización Común del Mercado (OCM) del vino y recuperar algunos mecanismos de intervención que posibiliten una recuperación de los precios en algunos sectores. .

Fin del contenido principal