El Proder Almanzora hace entrega del proyecto técnico de la 'Vía Verde del Almanzora' a la mancomunidad de municipios
Contenido principal
09 de julio de 2009 Fuente: Teleprensa
El proyecto técnico y el estudio de viabilidad de la vía verde del Almanzora ha contado con una inversión de 110.000 euros, que el grupo de desarrollo rural ha gestionado de fondos europeos y de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Con el fin de recuperar, valorizar y conservar el patrimonio arquitectónico, cultural y paisajístico del Almanzora, el grupo de desarrollo rural de esta comarca mas conocido como Proder-Almanzora, puso en marcha una iniciativa, con fondos europeos y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, consistente en realizar un estudio de viabilidad y el proyecto técnico para transformar el antiguo trazado del ferrocarril en una vía verde destinada al disfrute de los ciudadanos.
El estudio de viabilidad y el proyecto técnico fue encargado a la fundación española de ferrocarriles, contó con una inversión de 110.000 euros y permitirá además crear una intercomunicación entre distintos municipios por una vía peatonal que atraviesa el valle, contribuyendo a la recuperación medio ambiental del anterior trazado ferroviario que se encuentra en muy mal estado.
Luis Aurelio Pérez presidente del Proder-Almanzora hizo entrega a Juan Antonio Lorenzo presidente de la Mancomunidad de Municipios e impulsor de esta idea en su etapa anterior como presidente del grupo de desarrollo rural, del proyecto y del estudio, que permitirá a todos los municipios por donde transcurre el trayecto, contar con una infraestructura homogénea a lo largo de sus algo mas de 60 km.
Juan Antonio Lorenzo manifestó que los cinco millones y medio de euros (5.500.000 €) en los que está tasada la ejecución del proyecto, tienen que salir de las arcas del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, por lo que se va a organizar una expedición con los alcaldes de la comarca y el presidente del Proder-Almanzora para presentar en Madrid el proyecto y arrancar el compromiso del cien por cien de financiación por parte del Ministerio.
Mientras tanto, solo falta que los ayuntamientos arrienden el suelo por donde transcurre la vía y las infraestructuras que consideren interesantes de rehabilitar a su propietaria ADIF (Renfe) que es la que gestiona todas las infraestructuras de Renfe en España, requisito indispensable para emprender cualquier acción sobre el trazado ferroviario.
Una vez finalizado el trazado y complementado con el que está trabajando el levante almeriense y la comarca de Baza será posiblemente la vía verde mas larga de Europa.
Fin del contenido principal