Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El GDR Valle del Guadalhorce coordina 'Euromed09. Saborea el Mediterráneo'

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de agosto de 2009 Fuente: GDR Valle del Guadalhorce

Un total de 48 jóvenes de ocho nacionalidades se reúnen en Coín en torno a la diesta meditarránea y el consumo responsable.

“Promover un consumo responsable y debatir sobre una alimentación más justa y saludable para toda la ciudadanía”. Así justifican las monitoras de Euromed09 Saborea el Mediterráneo la razón de ser de un intercambio que reúne en Coín (Valle del Guadalhorce) a 46 jóvenes procedentes de ocho países de la cuenca mediterránea: Argelia, España, Grecia, Italia, Jordania, Marruecos, Portugal y Túnez.

Durante los 7 días en los que se prolonga el intercambio, los jóvenes participantes trabajarán siguiendo técnicas muy participativas, caracterizadas por la expresividad y creatividad en todo momento. De este modo, el grupo de jóvenes de España, jóvenes vecinas y vecinos del Valle del Guadalhorce, han preparado todas las actividades.

El trabajo se desarrollará entre fogones, con una serie de talleres de cocina para los cuales los jóvenes tendrán que hacer la compra en los mercados y establecimientos locales, y, finalmente, elaborarán un recetario que, en inglés y bajo el nombre de Saborea el Mediterráneo, recogerá los platos elaborados durante el proyecto de un modo muy peculiar, ya que el recetario también incluirá espacio para que desarrollen su creatividad a través de imágenes, plasmando sus impresiones y los sentimientos que han experimentado durante el intercambio.

Y, para los momentos de ocio, los jóvenes han preparado actividades tan interesantes como el espacio creativo, donde los participantes en el intercambio podrán mostrar a través del arte su concepción de la alimentación y de la importancia de la soberanía alimentaria para el desarrollo sostenible de los pueblos; o corazón alcachofa, un programa de radio diario que contará cada mañana a la hora del desayuno las anécdotas y logros conseguidos durante la jornada anterior y el programa de actividades para el día en curso.

Eliminar prejuicios

Cuando se pregunta a cualquiera de los participantes qué les reporta participar en el intercambio, todos coinciden en apuntar que este tipo de intercambios les sirve para eliminar prejuicios. Virginia, de Portugal, insiste en que “este intercambio es una oportunidad magnífica para conocer la cultura y la idiosincrasia de otros países”. Su interés es especial por los países árabes porque, “aunque haya participado en otros intercambios, nunca había tenido la oportunidad de convivir con jóvenes procedentes del mundo islámico, lo que me está permitiendo eliminar miles de perjuicios que tenía acerca de las gentes de estos países”.

Por su lado, Luca, napolitano, es ya un experto en lo que a participar en intercambios se refiere, y este es el tercero en el que toma partido. Según el italiano, “todos venimos con ciertos miedos pero, cuanto pasa el primer día... Qué digo el primer día, la primera hora, ya no queremos irnos”. Según Luca, es mucho lo que se aprende y se comparte, y estos intercambios “son ocasiones no sólo para reflexionar con amigos, sino también para hacer un ejercicio de meditación interna y conocerte mejor a ti mismo”.

Fin del contenido principal