Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Centro del Parque de las Marismas de Santoña nace como valor de futuro

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de agosto de 2009 Fuente: El Diario Montañés

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, inauguró ayer las instalaciones, ubicadas en el puerto pesquero de Santoña.

El Parque de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel cuenta ya con su propio centro de interpretación. El centro, construido en pleno puerto pesquero de Santoña, fue inaugurado ayer por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. El jfee del Ejecutivo estuvo acompañado por la alcaldesa de la villa, Puerto Gallego; el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez; el consejero de de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, Jesús Oria, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Joaquín Bonet.

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha invertido 1,5 millones de euros en los contenidos del nuevo centro, cuyo objetivo es difundir la fauna, la flora, las características de este ecosistema, así como su patrimonio religioso y civil; el sector pesquero y su historia.

El acto se inició con el descubrimiento de una placa conmemorativa, a cargo del presidente de Cantabria, en la entrada principal de este Centro de Interpretación, y el posterior recorrido de las autoridades e invitados por las instalaciones.

El espacio dispone de cerca de 700 metros cuadrados, de tal forma que los visitantes podrán informarse sobre las rutas que se puede realizar por este humedal y por el Monte Buciero, así como conocer una parte de su patrimonio religioso, como la ermita de San Román de Escalante o la iglesia de Santa María del Puerto. También conocer cúal es el patrimonio civil de la zona, destacando los palacios de los Condes de Isla o del Marqués de Albaicín.

La historia también tiene un hueco en este espacio cultural, con el cartógrafo Juan de la Cosa y su primer mapa del mundo; los artífices de Trasmiera, canteros, escultores, arquitectos o campaneros, que destacaron en la Edad Media, sin olvidar los molinos de marea y su importancia en la economía de los municipios afectados por la marismas.

De hecho, este ingenio hidráulico de moler maíz, del cual hay varios en la zona, como Jado, en Argoños; Santa Olaja, en Arnuero; Victoria, de Noja, o Cerroja, en Escalante, está representado por una maqueta.

Atractivo turístico

La fauna: murciélagos, espátula, gaviota, y la flora: encinas, praderías, helechos, forman parte de los contenidos de este nuevo atractivo turístico del municipio que se suma al fuerte de San Martín con la muestra de la Expo de Zaragoza, dedicada al agua, y al futuro Museo del Monte Buciero que se instalará en el fuerte de El Mazo.

El recorrido se completa con el sector pesquero, la elaboración de la anchoa, las artes de pesca y un vuelo virtual por los diferentes ecosistemas, playas, acantilados, marismas, ríos, bosques, de este Parque Natural.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, calificó de un «lujo» este centro que en su opinión servirá «para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de preservar y conservar el medio ambiente de este humedal que es un valor de futuro». En este mismo sentido coincidió la alcaldesa de Santoña. Gallego declaró que servirá para sensibilizar y educar a la población, algo que ya ha venidocambiando en los últimos años. «Además, generará empleo y es un ejemplo de alternativa de creación de riquezas», recalcó.

Oria indicó que las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es el espacio protegido de mayor importancia en el norte de España y forma parte de la Red Natura Europea. «El objetivo es aprovechar los recursos naturales y generar beneficios económicos que contribuyan al desarrollo sostenible», explicó.

El delegado del Gobierno comentó que «nos encontramos en el corazón de este Parque Natural, uno de los parajes de Cantabria con más tranquilidad, belleza paisajística y valores naturales».

El edificio pertenecía a la Consejería de Obras Públicas y fue cedido a Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad para llevar a cabo este proyecto.

Cubierta del edificio

El 'Mirador de las Marismas' fue construido por la Consejería de Obras Públicas con motivo de las obras de reforma del puerto pesquero de Santoña e inaugurado en el mes de abril del año 2005. El aspecto externo de estas instalaciones se asemeja a un trasatlántico escoltado por los barcos pesqueros de Santoña. Además, dispone de tres rampas, a tres niveles diferentes, que permiten crear un paso elevado, la cubierta del edificio, desde donde se puede divisar la dársena del puerto pesquero, la Bahía y el entorno de las marismas.

Las instalaciones del Mirador de las Marismas han acogido las oficinas de la Cofradía de Pescadores de Santoña, mientras se ejecutaron los trabajos de su nueva sede y lonja.

Fin del contenido principal