Balance de la colaboración entre la Universidad de Jaén y el Parque Científico Tecnológico
Contenido principal
23 de julio de 2009 Fuente: Agroinformación
Durante el acto, se ha presentado el libro promovido por la UJA y Geolit “Más de 100 ideas para innovar en Jaén” que recoge las claves para entender la actual cultura emprendedora de la juventud jiennense y que se configura como uno de los frutos tangibles de la colaboración entre la Universidad y el Parque.
La Universidad de Jaén (UJA) y el Parque Científico y Tecnológico han hecho balance esta mañana de las actividades de colaboración que realizan conjuntamente ambas entidades y que son fruto, no sólo de la participación de la UJA como socio fundador de Geolit, sino también de los distintos convenios de colaboración suscritos para fomentar el desarrollo de estudios, de proyectos de investigación y actividades de inserción laboral, entre otras muchas acciones.
El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, y el presidente ejecutivo de Geolit y presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, han presentado los frutos de esta colaboración, siendo uno de ellos el libro promovido por la UJA y Geolit “Más de 100 ideas para innovar en Jaén”. Esta publicación electrónica, disponible a través de la página web de Geolit, recoge numerosas claves para entender la actual cultura emprendedora de la juventud jiennense a través de más de 150 proyectos presentados en la I Convocatoria del Premio de Emprendedores de la Universidad de Jaén.
La colaboración entre la Universidad de Jaén y Geolit pasa asimismo por realizar actividades de motivación, formación y asesoramiento para difundir el espíritu emprendedor y crear empresas entre la comunidad universitaria. Así, Geolit firmó, el pasado mes de marzo, un convenio de colaboración con la UJA para patrocinar la convocatoria del II Premio de Emprendedores ofreciendo a los ganadores del Primer Premio de la Modalidad III: “Ideas de negocio basadas en el conocimiento”, un año de alojamiento gratuito en el Parque. Asimismo, Geolit acogerá a estudiantes en prácticas de la Universidad de Jaén procedentes del Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor, con el objetivo de que los estudiantes del Máster combinen los conocimientos teóricos con los contenidos prácticos exigidos en su Plan de Estudios, como ya viene haciendo con los alumnos del Máster Oficial en Olivar Aceite de Oliva y Salud. En materia de formación, Geolit se suma al objetivo de la Universidad de Jaén y participa activamente en la Feria del Empleo, con la intención de contribuir de forma activa a la mayor y mejor empleabilidad de los alumnos y titulados universitarios.
La Universidad de Jaén y el Parque Científico y Tecnológico mantienen una estrecha relación desde la fundación de Geolit. Este vínculo se fortalece a medida que el Parque va adquiriendo dimensión y así, la Universidad de Jaén, aparte de trasladar a un gran número de sus científicos al Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados para realizar proyectos de investigación, participa activamente en el desarrollo del contenido del Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad junto con la Fundación del Olivar. Otro de los vínculos entre Geolit y la UJA es que ambos se convirtieron el mismo año, 2003, en patronos de la Fundación Citoliva.
Asimismo, con el fin de imbuir a toda la sociedad jiennense de la cultura de la innovación, Geolit y la Universidad de Jaén organizaron el pasado año la Exposición “Ciencia y Sugerencia” en el mismo Campus Universitario y este año celebraron un Desayuno Tecnológico sobre la financiación de proyectos de I+D, en colaboración con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía.
Las claves de la Innovación
Más de 100 ideas para innovar en Jaén es una publicación promovida por la UJA y Geolit que recopila los más de 150 proyectos presentados en la I Convocatoria del Premio de Emprendedores de la Universidad de Jaén, un concurso pionero cuyo éxito de participación no se ha dado en ninguna edición de los premios de emprendedores convocados por otras universidades españolas.
En concreto, el libro recoge la información básica de 105 de los 156 trabajos presentados a estos premios en 2008, así como una relación final con el enunciado de todos los proyectos participantes y los datos de contacto de sus autores con el fin de facilitar el conocimiento de todas estas ideas empresariales entre empresarios y posibles inversores, cumpliendo así con el firme propósito de Geolit de poner en contacto a todos los agentes que intervienen en el proceso de innovación y favorecer la cultura emprendedora y la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento.
En definitiva, este libro recoge numerosas claves para entender la actual cultura emprendedora de la juventud jiennense, cuyas ideas abarcan un amplio número de sectores empresariales, haciendo hincapié, sobre todo, en la aportación de ideas innovadoras a los sectores tradicionales de Jaén, como el del aceite de oliva y el olivar.
Fin del contenido principal