Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Andalucía abre la convocatoria para constituir Grupos de Desarrollo Pesquero

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de agosto de 2009 Fuente: Irene Ramos León / Agrocope

Recibirán 24 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de la Pesca para impulsar la diversificación del sector, asegurar su desarrollo económico y garantizar la explotación sostenible de los recursos.

Los GDP trabajarán para garantizar el desarrollo de los sectores extractivo, de la comercialización, transformación y acuicultura a través de iniciativas locales.

Según la Orden de 23 de julio publicada ya en el Boletín Andaluz de la Junta de Andalucía, en total se crearán siete GDP, uno por cada Zona de Pesca -dos en Almería y Cádiz y uno en Granada, Huelva y Málaga-.

Según la Consejería de Pesca, en la valoración de las propuestas tendrá en cuenta, entre otros aspectos, el grado de representatividad de mujeres y jóvenes en los GDP y la integración en los mismos de organizaciones que promuevan la igualdad de oportunidades, así como la promoción de conservación del medio ambiente.

En cuanto a la asignación financiera para cada zona y grupo queda distribuida de la siguiente manera: la Zona de Pesca de Huelva, que abarca a las localidades de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría, recibirá 6,77 millones; la Zona de Pesca Cádiz Golfo, que engloba a Sanlúcar, Chipiona y Rota, 2,54 millones; la Zona de Pesca Cádiz Estrecho (Conil, Barbate, Tarifa y La Línea), 4,51 millones; la Zona de Pesca Málaga (Fuengirola, Marbella, Estepona y Vélez Málaga), 2,49 millones; la Zona de Pesca Granada (Motril), 2,44 millones; la Zona de Pesca Almería Occidental (Adra y Roquetas de Mar), 3,21 millones y, por último, la Zona de Pesca Almería Oriental, que incluye a Garrucha y Carboneras, 2,04 millones.

Entre otras cuestiones los Grupos de Desarrollo Pesquero tienen como finalidad promover un Plan Estratégico de actuaciones y movilizar a los agentes económicos y sociales para asegurar el desarrollo de los sectores extractivo, de la comercialización, transformación y acuicultura a través de iniciativas locales.

También son los encargados de la selección de los proyectos objeto de financiación y del control de su ejecución.

Las asociaciones aspirantes a constituirse en GDP deberán estar compuestas, en al menos un 50 por ciento, por miembros de las Cofradías de Pescadores y de otras organizaciones de los trabajadores de la pesca y de la acuicultura marina, así como de miembros de entidades representativas de mujeres y jóvenes.

También deberán estar representados la patronal de la flota pesquera, el sector de las actividades socieconómicas vinculadas al ámbito pesquero y otros sectores productivos que puedan contribuir a la diversificación de la pesca y la mejora de la calidad de vida de la población.

La representación de los interlocutores públicos será ostentada por entidades cuyo ámbito de actuación se encuentre dentro de la Zona de Pesca.

La Consejería de Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, valorará las propuestas presentadas en función de la representatividad del sector pesquero y del resto de sectores económicos y sociales de la zona, de la calidad de la estrategia de desarrollo local contenida en el Plan Estratégico propuesto y el grado de integración en los GDP de organizaciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la promoción de la conservación del medio ambiente.

Las siete entidades seleccionadas seconstituirán como Grupos de Desarrollo Pesquero y firmarán un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca y la Administración Local responsable de la fiscalización, tras lo que obtendrán la condición de entidad colaboradora a los efectos previstos en la Ley General de Subvenciones.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de entrada en vigor de la presente Orden.

Fin del contenido principal