Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ADAC, socio de la REDR, pone en marcha el proyecto 'Vida en la Estepa', que creará valor ambiental en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)

Contenido principal

Desarrollo Rural

21 de agosto de 2009 Fuente: El Decano

Se apuesta por favorecer el conocimiento del hábitat por los nuevos habitantes de los municipios de la zona: Villanueva, Quer, Alovera, Cabanillas, Torrejón del Rey, Galápagos y Valdeavero

El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, ha abogado por desarrollar proyectos que demuestren que “la puesta en valor de los recursos naturales del territorio puede suponer oportunidades de desarrollo y generación de empleo y riqueza” y así “dar la vuelta” a la percepción de la gente de que una zona de protección de aves limita el desarrollo.

Así lo ha manifestado durante la presentación del proyecto ‘Vida en la Estepa’ que desarrolla el Grupo de Acción Local para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC) de Guadalajara y que afecta a los municipios de Villanueva de la Torre, Quer, Alovera, Cabanillas del Campo, Torrejón del Rey, Galápagos y Valdeavero, ubicados en una zona de especial protección de aves (ZEPA).

Dicho proyecto pretende poner en valor los recursos naturales de la zona mediante actuaciones de tipo turístico y medioambiental para promover la generación de empleo y nuevas actividades económicas sostenibles en el entorno de los espacios integrados en la Red Natura 2000 bajo las premisas de conservación, educación, coordinación y cooperación. “Este proyecto puede ser un ejemplo de generación de empleo, pues se desarrollarán proyectos de educación ambiental o turísticos que necesitarán personal para llevarlos a cabo”, señaló Martínez Guijarro.

El proyecto ‘Vida en la Estepa’, que se gestó con la participación de los ayuntamientos, se basa en cuatro líneas: por un lado, se gestionará el espacio en coordinación con el Organismo Autónomo de Espacios Naturales. Por otro, se potenciará la educación ambiental en todo el territorio, se favorecerá la actividad emprendedora y una cuarta línea va dirigida a compartir y coordinar este proyecto con otras zonas de la Red Natura 2000 y otros grupos de desarrollo rural, tal y como ha explicado el gerente de ADAC, Alberto López.

En el apartado de apoyo a la actividad emprendedora, se favorece la creación de actividades mediante la promoción de nuevos yacimientos de empleo a través del Plan de Choque del Gobierno de Castilla-La Mancha y que ha supuesto la contratación de personal por parte de distintos ayuntamientos. Asimismo, destaca la creación de un vivero de empresas en Fontanar y la construcción de otro en Quer, que se encuentra muy avanzado. Asimismo, López destacó la creación de un producto turístico de carácter ornitológico.

En materia de educación, se apuesta por favorecer el conocimiento del hábitat por los nuevos habitantes de los municipios creando infraestructuras que promuevan una educación ambiental permanente. Además se apostará por el conocimiento a través de las nuevas tecnologías y se llevarán a cabo acciones de educación ambiental en los centros educativos.

En materia de gestión, se impulsará el Plan de Gestión de la ZEPA, se elaborarán recomendaciones comunes para la ordenación municipal y se apoyará la creación de una zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) del Corredor del río Torote, entre otras iniciativas.

En el apartado referido a compartir y coordinar el proyecto con otras zonas de la Red Natura 2000 y otrosgrupos de desarrollo rural, ADAC ha establecido canales de colaboración con grupos y agentes y se han presentado proyectos de tipo educativo y empresarial, además de intercambiar experiencias con grupos de desarrollo rural a nivel provincial, regional y nacional.

Según ha subrayado López, este proyecto es “mucho más amplio que un programa de actuación Leader”, e implica a distintos organismos e instituciones, como las distintas Consejerías del Gobierno regional, la Diputación Provincial, ayuntamientos o la Fundación Biodiversidad, entre otros.

En cuanto a la financiación, ha señalado que, al tratarse de un proyecto “muy complejo”, su viabilidad sería posible mediante una gestión coordinada del mismo con las entidades locales, grupos de desarrollo rural y administraciones. Asimismo, ha explicado que no se financiará el proyecto en su conjunto sino que se irán financiando las diferentes líneas de actuación.

Visita a proyectos en la provincia

El consejero, quien ha estado acompañado por al delegado de la Junta en Guadalajara, Luis Santiago Tierraseca, el delegado de Agricultura y Desarrollo Rural, Sergio Cabellos, el presidente de ADAC, Vicente Hita, y el gerente de este Grupo, Alberto López, visitaba posteriormente tres de los proyectos de turismo rural que apoya ADAC en la provincia y en el entorno del valle del río Ungría, concretamente en las localidades de Torija, Caspueñas y Atanzón.

Tal y como ha señalado el consejero, estas iniciativas suponen oportunidades de desarrollo y generación de empleo, con la particularidad de que son proyectos “imposibles de deslocalizar” y la puesta en valor de los recursos de la zona repercute necesariamente en el territorio. “Este tipo de proyectos son los que queremos impulsar desde los programas de desarrollo rural a través de los grupos”, ha señalado Martínez Guijarro, ya que “entran en lo que en el Gobierno regional denominaríamos proyectos de interés regional, generadores de empleo y destinados a ámbitos de actuación tales como la atención a la dependencia, Nuevas Tecnologías y proyectos medioambientales”.

Por este motivo, ha apuntado a la apuesta del Gobierno regional de colaborar con proyectos relacionados con el medio ambiente, por considerar que es un sector generador de empleo de calidad y actividad económica en el medio rural. En este sentido, ha valorado la labor desempeñada por ADAC, ya que en el último programa de Desarrollo Rural se generaron 200 empleos en distintas actuaciones, muchos de ellos en sectores estratégicos.

Fin del contenido principal