ADAC impulsa la tramitación del valle del río Ungría como paisaje protegido
Contenido principal
11 de agosto de 2009 Fuente: CEDERCAM
Fruto de esta iniciativa, Vicente Hita, Presidente de ADAC y miembro de la Junta Directiva de la REDR, visitó el Valle en compañía de Alberto Rojo, Delegado de Industria, Energía y Medio Ambiente.
La visita trataba de valorar “in situ” los recursos y potenciales del Valle del río Ungria para ser declarado Paisaje protegido, una de las figuras de protección que se incluyen en la Red de Espacios Naturales de Castilla – La Mancha, y que en la provincia de Guadalajara no cuenta hasta la fecha con ningún espacio declarado.
El Valle transcurre a lo largo de los términos Muncipales de Brihuega (Fuentes de la Alcarria, Valdesaz, Tomellosa), Caspueñas, Valdeavellano, Atanzón y Lupiana, y conserva valores naturales y paisajísticos indudables, que se han visto favorecidos y potenciados por los usos tradicionales y el cuidado de sus pobladores.
Vicente Hita, que ya había manifestado a los alcaldes de todos los Municipios y a la Asociación FADETA, el interés de ADAC en iniciar la tramitación de este espacio como Paisaje Protegido, destacó a Alberto Rojo, el interés que Valle ha despertado entre aquellos turistas que buscan un descanso y paseos tranquilos en la naturaleza. Fruto de ello, de la aportación de los Ayuntamientos y de la iniciativa privada de los propios vecinos de los pueblos y del apoyo de ADAC a través de los Programas de Desarrollo Rural, se ha generado en los últimos años una infraestructura turística de gran calidad, que incluye Casas Rurales de tres espigas, con zonas Spa, restaurantes y una serie de nuevos servicios que están mejorando el atractivo de este conjunto de pueblos tan próximos a la capital.
Alberto Rojo, que estuvo acompañado de Juan Sanz, el coordinación provincial del Organismo Autónomo de Espacios Protegidos, manifestó su interés por la iniciativa y mostró todo su apoyo en la tramitación del Valle del río Ungria, como Paisaje Protegido. Un proceso que administrativamente cuenta con una tramitación más sencilla que la de Parque Natural, y que está seguro con el impulso de ADAC y de los Municipios implicados va a ser más ágil y sencillo.
Vicente Hita manifestó el interés que tiene ADAC en desarrollar un proyecto de cooperación a nivel regional en torno a la Red Natura 2000, en el que se podría incluir el Valle del Ungría, con el objetivo de desarrollar un proyecto conjunto entre todos los Municipios, de la misma forma que se está realizando en la Zepa de las Estepas Cerealistas de la Campiña.
Fin del contenido principal