800 millones adicionales para la financiación de la línea ICO - Crecimiento del Instituto de Crédito Oficial
Contenido principal
20 de julio de 2009 Fuente: Ayudas.net
El Instituto de Crédito Oficial ha modificado, además, las condiciones de otras tres de sus líneas de financiación
El Instituto de Crédito Oficial ha ampliado, el pasado 10 de julio, hasta 800 millones de euros la dotación presupuestaria de la Línea ICO-Crecimiento Empresarial, debido a la fuerte demanda de préstamos por parte de las empresas de mediano tamaño, que ha provocado que los 600 millones de presupuesto inicial se vayan a agotar próximamente.
Se han ampliado, además, el importe máximo por beneficiario en la Línea ICO-Liquidez para pymes, que pasa de 500.000 euros por año a 1.500.000 euros anuales en una o varias operaciones, y en la Línea ICO-Liquidez para medianas empresas, que pasa de 10 a 50 millones de euros anuales.
Por otra parte, se han modificado algunas características de la Línea ICO-Vivienda 2009, que cuenta con una dotación de 3.000 millones y está destinada a empresas y sociedades con domicilio social y fiscal en España, que sean titulares de inversiones inmobiliarias.
Concretamente, se han eliminado los límites presupuestarios asignados a cada una de las 70 entidades de crédito que participan en la línea, se ha incrementado el importe máximo de financiación por proyecto, que pasa del 50% del préstamo, con el límite del 70% del valor iniciar de la promoción, al 80% para ambos conceptos y se ha aumentado el importe máximo de 50 millones por cliente, previa autorización del ICO, para aquellos casos en que se trate de sociedades vehículos o estructuras donde participen Comunidades Autónomas.
La Línea ICO-Crecimiento Empresarial se puso en marcha en enero de 2009, y forma parte del Plan de Fomento Empresarial, junto con las Líneas ICO-PYME, ICO-Emprendedores e ICO-Internacionalización. En estos seis meses de 2009 se han financiado 495 operaciones, por un importe superior a 450 millones de euros que han generado una inversión inducida de más de 1.000 millones
Fin del contenido principal