Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Asociación para el Desarrollo Rural del Litoral de la Janda y de Los Alcornocales

Contenido principal

Hacía el sur del litoral gaditano, discurre el Litoral de Janda, un territorio único, entre acantilados, dunas, sierras litorales y extensas playas arenosas. En este entorno privilegiado se asientan los municipios de Barbate, Conil de la Frontera y Vejer de la Frontera.

Dentro el marco territorial de la Comarca de la Janda, la zona constituye una subcomarca natural homogénea que se diferencia claramente del triángulo interior (Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules y Benalup - Casas Viejas), en lo que respecta tanto a su morfología como en la misma estructura productiva.

Su localización geográfica y la configuración de la red viaria han determinado el aislamiento de este territorio, no integrándose en el flujo económico que determina la presencia de los dos mayores puertos comerciales del Sur de Europa: Cádiz y Algeciras.

Como potencial posee un medio natural bien conservado y de gran belleza con extensas playas vírgenes, pinares junto al mar y un Parque Natural -La Breña y Marismas del Barbate-, así como un buen índice de confort climático por su proximidad al mar. Posee también esta parte de la Comarca de la Janda, un rico y variado patrimonio cultural, arquitectónico, etnológico y gastronómico, con abundantes monumentos, cort ijos y construcciones rurales con grandes posibilidades de uso en actividades turísticas.

Las poblaciones de Barbate, Conil y Vejer de la Frontera, poseen las características de las zonas litorales en cuanto a que son núcleos bastante más poblados que otros del interior, siendo la densidad de población de los dos primeros municipios superior a la media provincial. Vejer de la Frontera, tiene una densidad bastante inferior a la media provincial, y presenta el mayor número de núcleos diseminados de entre los tres.

De los tres municipios, solo Conil de la Frontera, ha mantenido un crecimiento constante de la población, mientras que Barbate se mantiene, y Vejer de la Frontera disminuye su población. Esta diferencia, en cuanto a crecimiento poblacional se refiere, viene motivada en gran medida por la estructura de la actividad productiva, siendo en los municipios de Barbate y Vejer menos diversificada y dependiente de la actividad primaria, y en el municipio de Conil de la Frontera, m&aac ute;s volcada en los últimos años a la actividad turística.

El marco de asentamiento lo constituye además de los tres núcleos urbanos de Barbate, Conil y Vejer de la Frontera, un número elevado de núcleos dispersos por el medio rural, a los que cabe añadir las urbanizaciones de carácter turístico que se sitúan a lo largo del Litoral. En líneas generales el sistema de asentamiento se encuentra condicionado tanto por elementos físicos como socio-económicos y de infraestructu ras.

En cuanto a la caracterización económica del Litoral de la Janda, nos encontramos en una zona tradicionalmente deprimida en cuanto a su economía interna y con fuertes limitaciones de desarrollo por una escasa formación de capitalautóctono. Tal escasez de recursos económicos propios produce una recesión en cuanto a iniciativas, dadas las dificultades para lograr las inversiones necesarias para su desarrollo, sobre todo, de cara al futuro más inmediato.

Tradicionalmente la agricultura, la ganadería extensiva (en su gran mayoría de raza Retinta) y la pesca han sido los tres pilares básicos de la economía del Litoral de la Janda. La pesca y la agricultura actualmente registran grandes cambios de reformas, para la adaptación a los nuevos tiempos económicos, la primera cada vez más especializada en la pesca artesanal y la segunda en una especialización cada vez mayor en los productos hortofrut ícolas. En los últimos años, una actividad emergente se ha desarrollado en la zona como es el turismo, que ha sido capaz de concentrar buena parte de las expectativas de cambio en las estructuras productivas del litoral.

El Parque Natural de -La Breña y Marismas del Barbate-, en poco más de 3.000 Ha de superficie donde se puede contemplar espectaculares acantilados marinos, playas de arenas blancas, pinares con una variada flora y fauna, marismas de gran interés ornitológico, con una franja marina de una milla de anchura, donde se alberga uno de los ecosistemas más ricos. Esta diversidad paisajista, constituye una seria alternativa para el desarrollo tur& iacute;stico de la Comarca.

Datos de contacto:

Centro Ganadero Montemarismas - Ctra. Vejer-Barbate (CA-5203), km. 0,150 Apartado de Correos 43 11150 Vejer de la Frontera - Cádiz - Cádiz

Tlf.:  956447000

Web: http://www.jandalitoral.org

Email:  adrjandalitoral@jandalitoral.org

Contactar

Municipios Integrantes:

Zona Rural Leader

Fin del contenido principal