Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón

Contenido principal

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna del Reino de Aragón, es el Grupo de Acción Local que canaliza los proyectos que aspiren a obtener una ayuda PRODER (Programa de diversificación económica rural) ante el Gobierno de Aragón.

Sus funciones varían desde el Asesoramiento, Información, Propuestas, Control, Colaboración de todos los aspectos de desarrollo de las Comarcas de la Jacetania y Alto Gállego.

El objetivo es impulsar el desarrollo socioeconómico del medio rural apoyando iniciativass de promotores privadas, asociaciones, cooperativas¿

Quienes integran ADECUARA

El ámbito de aplicación corresponde a todos los núcleos de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego. En ADECUARA participan todas las entidades públicas de ambas comarcas, así como el tejido económico y social representado por más de 90 entidades, entre cooperativas, asociaciones..., que representan a todos los sectores económicos, culturales, sociales del territorio afectado.

En concreto tiene representantes los siguientes sectores: agrícola, ganadero, forestal, industrial, turístico, servicios y comercios, cultural, ocio y deportes, social, sindicatos, consumidores, educativo, medioambiental y financiero.

Todos los sectores reseñados, tienen su propio foro de debate y un sistema organizativo autónomo, con representación en los Órganos de Representación de ADECUARA.

Datos de contacto:

Carretera Tarragona - San sebastián, s/n 22753 Puente la Reina - Huesca - Huesca

Tlf.:  974377358

FAX:  974377358

Web: http://www.adecuara.org

Email:  info@adecuara.org

Contactar

Municipios Integrantes:

Aísa, Ansó, Aragüés del Puerto, Artieda, Bailo, Borau, Canal de Berdún, Canfranc, Castiello de Jaca, Fago, Jaca, Jasa, Mianos, Puente la Reina, Salvatierra de Esca, Santa Cilia, Santa Cruz de la Serós, Sigüés, Valle de Hecho, Villanúa, Biescas, Caldearenas, Hoz de Jaca, Panticosa, Sabiñanigo, Sallent de Gállego, Yebra de Basa y Yesero

Fin del contenido principal