La nueva Política de Cohesión en España en cifras
Contenido principal
12 de junio de 2014 Fuente: Delegación Junta Andalucía en Bruselas / ARA
La UE ha entrado en el nuevo periodo de programación 2014-2020, lo que introducirá cambios en todos los países, incluidos España.
- Para conocer los mismos en materia de política de cohesión la comisión europea ha elaborado una serie de fichas informativas al respecto.
Las principales prioridades de inversión en este periodo para España están establecidas en el Acuerdo de Asociación con la Comisión Europea, entre las que se destacan: el aumento de la participación en el mercado laboral y la productividad laboral, así como mejora de las políticas de educación, formación e inclusión social, dando una atención especial a los jóvenes y a los grupos vulnerables; el apoyo a la adaptación del sistema productivo hacia actividades de valor añadido mediante el aumento de la competitividad de las PYME; el fomentar un entorno empresarial adecuado orientado a la innovación y el refuerzo de los sistemas de I+D e innovación; además de lograr un uso más eficiente de los recursos naturales.
Durante el periodo 2014-2020, España gestionará 22 programas operativos con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) -uno para cada una de las 19 regiones, más 3 programas nacionales- y 23 programas operativos con cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE) -uno para cada una de las 19 regiones, más 4 programas nacionales—.
Para este periodo se ha dotado a España con aproximadamente 28 600 millones EUR (precios actuales) a través de la financiación de la política de cohesión. Estos se repartirán entre 2 000 millones EUR para regiones menos desarrolladas (Extremadura); 13 400 millones EURpara regiones en transición (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Melilla y Murcia); 11 000 millones EUR para regiones más desarrolladas (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco); 617,6 millones EUR para Cooperación Territorial Europea; 484,1 millones EUR de dotación especial para las regiones ultraperiféricas; 943,5 millones EUR para la Iniciativa de Empleo Juvenil.
De esta financiación, la dotación del FSE para España ascenderá como mínimo a 7 500 millones EUR. El porcentaje real se establecerá en función de los desafíos específicos que el país necesite resolver en las áreas cubiertas por el FSE.
Haciendo un balance de los resultados logrados hasta ahora, la asignación total para la política de cohesión en el periodo anterior, 2007-2020 había sido de 35 000 millones de euros, los cuales habían permitido a España crear aproximadamente 58 000 empleos (la mayoría en PYMES); apoyar a más de 43 000 pequeños negocios; cofinanciar casi 30 000 proyectos de I+D; ampliar el acceso a la banda ancha a 1,3 millones de personas más; proporcionar suministro de agua a 1,7 millones de personas mediante proyectos cofinanciados así como mejorar los sistemas de gestión de aguas residuales para más de 2,2 millones de personas.
A finales de 2013, 6,6 millones de desempleados participaron en actividades promovidas por el FSE orientadas a mejorar la empleabilidad. Además, 3,6 millones de personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años participaron en cursos de preparación o formación dedicados a la prevención del abandono escolar temprano y a la actualización de conocimientos. Más de 800 000 personas de edades comprendidas entre los 55 y los 64 años participaron en proyectos de envejecimiento activo.
Mencionando algún ejemplo de éxito de la política de cohesión, tenemos un proyecto del FEDER en Andalucía. La empresa Light Environment Control (LEC) ha desarrollado sus actividades en la localidad de Barbate (Andalucía) —una de las áreas más pobres de España, con una tasa de desempleo del 40 % en 2012—. Desde que LEC instaló su nuevo centro de producción para el diseño, investigación y fabricación de sistemas LED, ha impulsado la economía local y ha creado 100 empleos directos (la mayoría de ellos muy cualificados) y alrededor de 150 empleos indirectos. También ha contribuido a mantener a profesionales locales cualificados ofreciéndoles oportunidades en su región. El Coste total ha sido de: 1,6 millones EUR (aportación del FEDER: 1,3 millones EUR).
Fin del contenido principal