Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Zafarraya (Granada), de tierra de pastores a principal productora de hortícolas de España

Contenido principal

Desarrollo Rural

13 de noviembre de 2015 Fuente: ARA

A lo largo de todo el año se han sucedido los actos conmemorativos de dicha efeméride que concluirá este domingo.

La localidad de Zafarraya en el Poniente Granadino celebra este domingo, 15 de noviembre, el 200 aniversario de su constitución como villa independiente en 1815. Su reconocimiento como municipio ponía fin a las disputas que mantenían las poblaciones vecinas de Alhama de Granada, Vélez Málaga y diferentes pueblos de la Axarquía por los terrenos de este municipio.

El Ayuntamiento de Zafarraya en colaboración con las asociaciones de la localidad, entre ellas, la asociación cultural La Brecha, organizan un completo programa de actividades dirigidas a los vecinos de los núcleos de El Almendral, Ventas de Zafarraya así como a los diferentes localidades de la Axarquía malagueña que colonizaron el Llano de Zafarraya.

El programa incluye una exposición de documentos históricos de los archivos municipales de Alhama de Granada y Vélez Málaga, entre los que se encuentra una copia de la Real Cédula donde el rey Fernando VII concedía a la población el título de "Villa independiente de otra alguna" junto degustaciones de platos típicos, actuaciones de bailes tradicionales como el fandango tradicional de Zafarraya, los verdiales de Málaga y juegos populares de ambas comarcas.

En el transcurso de la jornada denominada el "Día de la Concordia" se descubrirá un mural conmemorativo de la efeméride, realizado por el artista de Vélez Málaga, José Manuel Molina con mosaicos elaborados por vecinos y escolares de Zafarraya, Alhama, Vélez-Málaga, Ventas de Zafarraya, Alfarnate, Periana y Alcaucín en Málaga.

Los diferentes actos previstos se desarrollarán en La Tapia, la iglesia vieja y la plaza José Heredia.

La alcaldesa de Zafarraya, Rosana Molina ha explicado a Efe que "el bicentenario es un homenaje a  varios pueblos de la Axarquía de Málaga, entre ellos, Alfarnate, Alfarnatejo, Alcaucín y Periana que colonizaron y cultivaron la dehesa de Zafarraya dedicada en sus orígenes al pastoreo".

A lo largo de todo el año se han sucedido los actos conmemorativos de dicha efeméride que concluirá este domingo con una jornada de convivencia entre las comarcas del Poniente Granadino y la Axarquía malagueña.

Molina ha añadido que Zafarraya ha pasado en estos 200 años de ser un campo de pastoreo a contar con una de las producciones hortícolas más importantes de España en los meses de vernao. "Actualmente la campaña agrícola se encuentra a punto de finalizar con la recogida y manipulación de cultivos como la col y la coliflor".

Fin del contenido principal