Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Ya está en marcha la segunda edición del ciclo cultural itinerante ‘León Film Rural’

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de julio de 2016 Fuente: ileón.com

Las actividades de 'León film rural' se inician el martes 28 de junio a las 18:00 h. en MUSAC con una mesa redonda de presentación del ciclo.

El ciclo de cine 'León Film Rural' celebra este verano su segunda edición, que podrá verse en seis municipios rurales de la provincia de León.
Consulta el programa completo de actividades en este enlace.
Tras el éxito obtenido el pasado verano por la primera edición del ciclo de cine itinerante 'León Film Rural', durante los meses de julio y agosto, la Consejería de Cultura y Turismo organiza, a través de MUSAC por segundo año consecutivo este programa, que persigue restablecer en el medio rural el carácter social y colectivo del hecho de ver cine, y que en esta edición podrá verse en Mansilla de las Mulas, La Baña, Cacabelos, La Ercina, Gordoncillo y Jiménez de Jamuz.

El programa ha sido organizado por MUSAC en colaboración la Mediateca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA); el Museo Etnográfico Provincial de León y el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas; el Museo Etnográfico del Ayuntamiento de La Ercina, El Cazario;  el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León; el Museo Arqueológico de Cacabelos; y el Alfar Museo de Jiménez de Jamuz y el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz.

'León Film Rural' pretende que el formato audiovisual llegue, en todas sus vertientes, a los pueblos de la provincia de León, con la idea de proponer una reflexión sobre el territorio rural. En esta edición la selección de las piezas audiovisuales que se proyectarán se ha realizado atendiendo a dos cuestiones prioritarias: que pudieran conectar con el público a través de temas relacionados directamente con la provincia de León, o bien que tuviesen un hilo argumental y/ o formal que apele directamente a pensar sobre el medio rural.

Este viaje cinematográfico en la reflexión sobre el territorio se propone a través del revisionismo histórico de los documentales del Marqués de Villa Alcázar, del paisaje en extinción que ofrece el cine de Chus Domínguez, de las estampas costumbristas de Ismael Aveleira y Tomás García; o de los análisis sobre las repercusiones sociales, económicas o políticas que implica la apuesta por la repoblación de los pueblos que se muestra en las películas de Carmen Comadrán e Isabel Medarde y Teresa García Montes. El ciclo está compuesto por cinco sesiones que abordan temas como la democracia abierta de los concejos, la ganadería, o la elección de vivir en un medio rural, entre otros.

Las actividades de 'León film rural' se inician el martes 28 de junio a las 18:00 h. en MUSAC con una mesa redonda de presentación del ciclo, en la que se proyectarán fragmentos de las primeras cuatro sesiones y se abrirá un diálogo con sus autores. La actividad contará con la participación de Juan Manuel García Bartolomé (Coordinador del fondo documental del MAGRAMA) y los realizadores Chus Domínguez, Tomás García, Ismael Aveleira, Carmen Comadrán, Isabel Medarde y Teresa García Montes. La mesa será moderada por Belén Sola, programadora del ciclo y responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC.

PROGRAMA León film rural. II Ciclo itinerante

Actividad : León film rural. II Ciclo itinerante

Programado por: Belén Sola, Responsable del DEAC, Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC

Con la colaboración de: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Sedes: Museo Etnográfico Provincial de León y Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas; Ayuntamiento de La Ercina; El Cazario de León. La Baña (La Cabrera); Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo; Museo Arqueológico de Cacabelos; Alfar Museo de Jiménez de Jamuz y Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz

Programa

28 de junio, 18:00 h. Mesa redonda de presentación del ciclo

Participan: Juan Manuel García Bartolomé (Coordinador del fondo documental del MAGRAMA), Chus Domínguez, Tomás García, Ismael Aveleira, Carmen Comadrán, Isabel Medarde, Teresa García Montes. Modera: Belén Sola, responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC.

Lugar: Salón de actos del MUSAC

Sesiones en itinerancia

SESIÓN 1. De pastores, perros y rebaño

Piezas documentales del Fondo histórico cinematográfico de la Mediateca del MAGRAMA

Fechas y horas en cada sede:

- Museo Etnográfico de León. Mansilla de las Mulas. Viernes 5 de agosto a las 21:00 h. Casa de Cultura San Martín

- Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. Miércoles 3 de agosto a las 22:00 h.

- El Cazario de La Baña. Sábado23 de julio a las 17.30 h.

- Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo. Viernes 22 de julio a las 20:00 h.

- Museo Arqueológico de Cacabelos. Jueves 21 de julio a las 18:00 h.

- Ayuntamiento de La Ercina. Miércoles 3 de agosto a las 21:30 h. Salón de actos

SESIÓN 2. De los que se quedaron

Escenas cotidianas en el contexto rural

Fechas y horas en cada sede:

- Museo Etnográfico de León. Mansilla de las Mulas. Viernes 12 de agosto a las 21:00 h. Casa de Cultura San Martín

- Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. Jueves 4 de agosto a las 22:00 h.

- El Cazario de La Baña. Sábado30 de julio a las 17.30 h.

- Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo. Jueves 28 de julio a las 20:00 h.

- Museo Arqueológico de Cacabelos. Jueves 28 de julio a las 18:00 h.

- Ayuntamiento de La Ercina. Viernes 5 de agosto a las 21:30 h. Salón de actos

SESIÓN 3. De los que eligen volar

La lucha invisible de los habitantes del medio rural por vivir en el lugar que han elegido.

Fechas y horas en cada sede:

- Museo Etnográfico de León. Mansilla de las Mulas. Lunes 22 de agosto a las 21:00 h. Casa de Cultura San Martín

- Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. Miércoles 10 de agosto a las 22:00 h.

- El Cazario de La Baña. Viernes 12 de agosto a las 18:00 h.

- Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo. Miércoles 10 de agosto a las 20:00 h.

- Museo Arqueológico de Cacabelos. Jueves 4 de agosto a las 18:00 h.

A- yuntamiento de La Ercina. Lunes 8 de agosto a las 21:30 h. Salón de actos

SESIÓN 4. De las voces que se organizan

La democracia directa, en peligro

Fechas y horas en cada sede:

- Museo Etnográfico de León. Mansilla de las Mulas. Miércoles 24 de agosto a las 21:00 h. Casa de Cultura San Martín

- Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. Miércoles 3 de agosto a las 22:00 h.

- El Cazario de La Baña. Sábado20 de agosto a las 18:00 h.

- Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo. Jueves 18 de agosto a las 20:00 h.

- Museo Arqueológico de Cacabelos. Jueves 11 de agosto a las 18:00 h.

- Ayuntamiento de La Ercina. Miércoles 10 de agosto a las 21:30 h. Salón de actos

SECCIÓN 5. Dibujos que animan. Proyección infantil

Los Thornberrys

Fechas y horas en cada sede:

- Museo Etnográfico de León. Mansilla de las Mulas. Martes 23 de agosto a las 21:00 h. Casa de Cultura San Martín

- Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. Viernes 5 de agosto a las 22:00 h.

- El Cazario de La Baña. Miércoles 10 de agosto a las 17:30 h.

- Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo. Jueves 25 de agosto a las 20:00 h.

- Museo Arqueológico de Cacabelos. Jueves 18 de agosto a las 18:00 h.

- Ayuntamiento de La Ercina. Domingo 7 de agosto a las 21:30 h. Salón de actos

Fin del contenido principal