Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Webinar ARA sobre desarrollo rural post 2027: rural proofing, gestión sencilla para LEADER y más fondos rurales

Contenido principal

LEADER

20 de mayo de 2025 Fuente: ARA

Más de 110 personas asisten al seminario web de ARA sobre LEADER en el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2035.

Los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía deben promocionarse como laboratorios del Rural Proofing facilitando que las políticas se adapten a las necesidades reales y características de los territorios rurales.

Y esto es así porque estas entidades son las mejor preparadas para adaptar las políticas a las necesidades reales de las comunidades rurales dada su cercanía, conocimiento y experiencia tras más de tres décadas de desarrollo rural con LEADER.

Por eso, ésta debe ser una de las prioridades para trabajar los próximos meses de cara al nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2035, cuyos reglamentos comenzarán a publicarse en julio de este año.

Este es alguno de los mensajes que se lanzaron en el transcurso del seminario web Andalucía Rural dedicado a LEADER y el desarrollo rural post 2027.

Ante más de 110 participantes, Serafín Pazos-Vidal, experto senior en Desarrollo Rural y Territorial de la Asociación Europea para la Innovación sobre el Desarrollo Local (AEIDL) abordó algunas de las novedades del próximo Marco Financiero Plurinanual y, en concreto, en el desarrollo rural post 2027 así como una serie de sugerencias y recomendaciones de cara a los próximos meses.

Pazos- Vidal pidió una gestión financiera más sencilla para LEADER inspirándose en Horizonte Europa y respaldó las peticiones de que al menos el 8% de los fondos rurales se incluyan en elo presupuesto de la Unión Europea.

El ponente dio algunas pistas a los asistentes acerca de cómo mejorar la posición de LEADER en la “arquitectura actual” europea donde el desarrollo local y territorial ha perdido visibilidad.

Para ello, propuso posicionar a los Grupos de Desarrollo Rural y a LEADER como piezas fundamentales junto con la red CIT (Centros de Innovación Territorial) en la implementación de la nueva Estrategia Reto Demográfico; en la aplicación de áreas funcionales rurales y acceso a servicios básicos con financiación adicional y reforzar las redes LEADER a nivel autonómico y estatal como vehículos para la capacitación a nivel de desarrollo local.

Implementación del Rural proofing

Mencionó que, además de la seguridad y vivienda, la nueva Comisión Europea (2024-2029) está centrada en el “Derecho a quedarse” garantizando servicios esenciales en todo el territorio; revisión de ayudas de Estado con una fiscalidad diferenciada; una revisión de la contratación pública (comprar local, servicios compartidos) e implementación del Rural proofing.

Por su parte, el presidente de ARA, Rafael Llamas dio la bienvenida a los asistentes y valoró la importancia de este seminario cuyo objetivo es ofrecer información acerca del desarrollo rural post 2027.

En su intervención, el responsable de la red andaluza afirmó que “la financiación que nuestros territorios reciben, a través de los Grupos de Desarrollo Rural, debe mantenerse en el próximo presupuesto de la Unión Europea puesto que los Grupos realizan multitud de actividades para generar oportunidades y reducir desigualdades”.

Por eso, destacó la importancia de estar informados para trabajar de manera unida en el nuevo escenario financiero y reiteró que “se debe dar certidumbre económica a los Grupos de Desarrollo Rural que realizan una gran labor de dinamización”.

También intervino, Pedro Fernández, coordinador de proyectos de ARA quien ofreció unas líneas generales sobre la ruta hacia el nuevo Marco Financiero Plurianual, los ejes prioritarios y el calendario del nuevo presupuesto europeo.

El gerente de ARA, Ignacio García cerró el seminario recordando la campaña My Rural Future de la red europea de desarrollo rural, ELARD cuyo objetivo es conseguir, desde España, 100.000 firmas en apoyo de LEADER.

Por último, subrayó que esta acción formativa es la cuarta que ARA organiza y cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Fin del contenido principal