Visita formativa a orgazaciones sostenibles de Garrigues y la Ribera del Ebro
Contenido principal
04 de diciembre de 2012 Fuente: ARCA
En el marco del proyecto de cooperación "Gestión Sostenible Rural: Hacia la Consolidación de Territorios Smart", los grupos de acción local Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas, Consorcio Garrigues para el Desarrollo del Territorio y Consorcio Leader Urgell-Pla d'Urgell , han organizado conjuntamente una visita formativa a entidades sostenibles.
Un total de veintidós cinco asistentes, promotores Leader y técnicos de los diferentes territorios, han participado en la jornada que ha tenido lugar el día 28 de noviembre en las comarcas de las Garrigues y la Ribera d'Ebre.
La primera visita se realizó en la finca que la Asociación Rompe tiene el municipio de Bovera (Les Garrigues) donde realiza un proyecto de desarrollo agroambiental sostenible. El proyecto pretende llevar a cabo una actividad agrícola que sea económicamente rentable, ambientalmente sostenible y respetuosa con el patrimonio cultural y paisajístico del territorio. Una de las acciones es la producción de aceite ecológico con marca propia.
La segunda vista se ha hecho en la Reserva Natural de Sebes en Flix (Tarragona). Se trata de un espacio natural fluvial gestionado por la entidad Grupo de Natura Freixe, la cual desarrolla diversos proyectos con el objetivo de conservar y divulgar el patrimonio natural, cultural y paisajístico. Uno de los proyectos emprendidos recientemente es la producción de aceite ecológico con marca propia. Este proyecto, hecho realidad gracias a los acuerdos de custodia del territorio, nace con el objetivo de recuperar los usos agrícolas y ganaderos tradicionales de la zona.
Las dos iniciativas son claros ejemplos de cómo es posible compatibilizar actividad económica y conservación del medio natural dando un valor añadido al producto final.
Estos jornada ha sido financiada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Fin del contenido principal