"Viernes de Negro" protesta contra la privatización de servicios de desarrollo rural
Contenido principal
22 de julio de 2013 Fuente: DiarioPalentino.es
Desde la Consejería se está aprovechando el mes de julio para colar nuevas privatizaciones y «sin informar absolutamente de nada no decir cómo se va a hacer».
El movimiento de funcionarios Viernes de Negro volvió a salir ayer de nuevo a la calle, en esta ocasión, para mostrar su descontento con la puesta en marcha de ADE Rural, «un ente que se ha sacado de la manga la consejera Silvia Clemente». Por ello, se reunieron ante las puertas del edificio de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia. Allí y bajo el lema No al ADE Rural, leyeron un manifiesto en contra de la privatización de servicios «a costa de nuestro trabajo y del dinero público de todos».
Los miembros de esta plataforma consideran que este nuevo órgano, sumado al Itacyl, creado hace diez años, «va a vaciar de contenido la Administración y el trabajo de desarrollo rural» que se lleva a cabo en las secciones de los Servicios Territoriales de Agricultura, que se encargan de áreas como la modernización de explotaciones, la asistencia técnica agraria o las Unidades de Desarrollo Agrario.
Viernes de Negro asegura «de nuevo» se intenta aprovechar las instalaciones, oficinas, medios y materiales de la Administración, que son públicos y de todos los ciudadanos, para crear un negocio privado, «para uno de sus chiringuito absolutamente opacos y donde no se conocen las cuentas, ni la inversión, ni la financiación, ni, por supuesto, acceder al sistema de contratación de sus directivos y de las propias obras que realizan».
Los funcionarios aseguran que denuncian esta situación «con conocimiento de causa» puesto que tienen como ejempleo otro ente creado por la Consejería de Agricultura, el Itacyl, y que no están dispuestos a permitir más privatizaciones.
Además, creen que desde la Consejería se está aprovechando el mes de julio para colar nuevas privatizaciones y «sin informar absolutamente de nada no decir cómo se va a hacer».
Fin del contenido principal