Vídeo resumen de la Jornada 'Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más LEADER para el medio rural 2014-2020' de REDR
Contenido principal
13 de noviembre de 2015 Fuente: REDR
Más de un centenar de asistentes a la Jornada sobre EDLP-LEADER organizada por la Red Española de Desarrollo Rural.
Ya puedes ver el vídeo resumen de la Jornada 'Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más LEADER para el medio rural 2014-2020' organizada por REDR el pasado 29 de octubre, en el Centro de Capacitación Agraria (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid).
- Mira el vídeo-resumen completo de la Jornada en nuestro canal de youtube, al que iremos añadiendo las entrevistas individuales realizadas a diferentes participantes en la Jornada.
Te recordamos que ya está subida la entrevista a José Luis Bergillos López, presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y vicepresidente de REDR.
A través de este enlace permanente en nuestro canal de vídeos en youtube, puedes volver a ver la Jornada ‘Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más LEADER para el medio rural 2014-2020' que REDR organizó el pasado 29 de octubre en el Centro de Capacitación Agraria (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid).
Además, también puedes descargar las imágenes de la Jornada en la galería permanente que hemos habilitado.
Iremos actualizando con más información a lo largo de la semana.
- Más de un centenar de asistentes a la Jornada sobre EDLP-LEADER organizada por la Red Española de Desarrollo Rural
Ayer, 29 de octubre, el Centro de Capacitación Agraria (CENCA) ubicado en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, acogió la Jornada organizada por la Red Española de Desarrollo Rural bajo el título ‘Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más LEADER para el medio rural 2014-2020'. Más de un centenar de participantes provenientes de toda España acudieron al evento, que se desarrolló a lo largo de todo el día.
El objetivo de la cita no era otro que conocer más a fondo cómo se están implementando y elaborando las Estrategias de Desarrollo Local en cada región de España, y acercarse así a las múltiples realidades regionales en cuanto a la aplicación de dichas políticas. Además de hacer un balance de lo que ha sido el período anterior, 2007-2013 (que muchos territorios aún no han concluido), la intención era analizar las novedades y el escenario que va a ocupar el desarrollo rural hasta 2020.
Entre los participantes de las Jornadas había una gran mayoría de representantes de Grupos de Acción Local y Redes Territoriales, además de miembros de diferentes Administraciones y diferentes especialistas internacionales en desarrollo rural participativo. Destacó la presencia del experto de la UE Christian Vincentini, en cuya ponencia desgranó las diferentes novedades en cuanto a cooperación que nos vamos a encontrar en este período. También tuvo gran acogida la mesa de experiencias EDLP-LEADER en el marco de otros países de la Unión Europea, en la que Catia Segnini -gerente del GAL italiano FAR MAREMMA-, Marcela Pánková, -gerente del grupo checo Vyhlídky-, y Judit Racz -gerente del Leader Kontakt de Hungría- mostraron a los asistentes diferentes ejemplos prácticos de procesos participativos y de elaboración de EDLP e impulso del enfoque LEADER adaptados a la peculiaridad de cada una de sus realidades rurales.
No podía faltar la visión oficial de los representantes de las diferentes Administraciones. Francisco Fernández Ruibal, de la Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado de Asturias; Manuel Mejías Tapia, DG de Desarrollo Rural de Extremadura; Izaskun Abril Olaetxea, Jefa de Gabinete de la Consejera de Desarrollo Rural de Navarra, Isabel Elizalde; y Nicasio Peláez Peláez, DG de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, fueron los cuatro representantes de estas Comunidades Autónomas. Peláez informó a los asistentes de que el PDR de CLM por fin se había aprobado. No sería hasta la tarde cuando el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ratificara la noticia que ya había adelantado Peláez. Por su parte, los demás representantes públicos desgranaron el marco en el que creen que se va a trabajar a nivel de desarrollo rural en sus respectivas regiones.
Todavía hubo tiempo para que el Jefe del Servicio Técnico Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA, José Luis Peralta, expusiera la situación actualizada de los PDRs y EDLP, y para que en las mesas siguientes, representantes regionales de Aragón y Cataluña mostraran dos casos de éxito de EDLP en sus territorios. En el caso de Cataluña, sus representantes mostraron a los asistentes el proceso que les ha llevado a ser la primera CCAA con las EDLP aprobadas para el periodo 2014-2020, una ratificación que se conoció a finales de julio. Laura Dalmau Pol, Subdirectora de Planificación Rural de la Generalitat de Catalunya; Miquel Rovira i Comas, Presidente de ARCA-CATALUNYA; y Àngels Guiteras Benet, directora técnica del LEADER Ripollès Ges Bisaura de Girona fueron los que mostraron la situación en Cataluña.
Más de un centenar de participantes quisieron conocer de cerca cómo se están elaborando las EDLP en otros territorios y qué novedades nos vamos a encontrar en este nuevo período de programación 2014-2020
En el caso de Aragón, la única Comunidad Autónoma en la se aplicará el multifondo, la mesa contó con la presencia de Lourdes Arruebo, presidenta de RADR; Francisco Domínguez Real, Jefe de Servicio de DR de la DG de Desarrollo Rural de Aragón; y José Luis Bergua, vicepresidente del GAL CEDESOR. Entre los tres profundizaron más en las peculiaridades de la implantación de los diferentes fondos estructurales coordinados con el desarrollo local y LEADER y en el trabajo desarrollado tanto por parte de los Grupos, la Red Aragonesa y el Gobierno regional para conseguir esta situación.
La Jornada concluyó con la intervención del presidente de REDR, Aurelio García Bermúdez. Agradeció el trabajo de todos los asistentes y de los que hacen cada día posible la realidad de los Grupos de Acción Local y las Redes Territoriales, además de pedir a las Administraciones que se fijen en los datos indiscutibles de crecimiento y emprendimiento del medio rural en el período anterior, pese a la gran crisis que se ha sufrido en todo el mundo, y que piensen en lo que se puede hacer en los siguientes años con más estabilidad económica y mucha más experiencia. Bermúdez volvió a incidir en el problema que se genera por las "diferentes velocidades a las que se aplica LEADER en cada Comunidad Autónoma" e insistió en la importancia vital de incluir el Desarrollo Rural en la agenda política, más aún ahora de cara a las Elecciones Generales.
Fin del contenido principal