Vídeo resumen de la Gira Técnica realizada en Brasil en el Curso de Capacitación e Intercambio de Experiencias de Desarrollo Territorial en América Latina
Contenido principal
07 de abril de 2011 Fuente: REDR
Con la participación de la Red Española de Desarrollo Rural
VER VÍDEO DE LA GIRA TÉCNICA EN BRASIL
A finales del pasado octubre de 2010 se desarrolló en la localidad brasileña de Rio Grande la Gira Técnica enmarcada en el Curso de Capacitación e Intercambio de Experiencias de Desarrollo Territorial en América Latina, iniciado en mayo de 2009. La Red Española de Desarrollo Rural participa activamente en este programa de Formación de Líderes para la Gestión del Territorio Rural, que se lleva a cabo en siete países de América Latina (Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay) con la organización de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El programa está destinado a líderes y dirigentes de organizaciones rurales campesinas, indígenas con el objetivo de fortalecer la capacidad de acción de estos grupos y que puedan participar activamente en la planificación y gestión de nuevas políticas públicas de desarrollo rural.
Durante la última semana de octubre, 27 dirigentes campesinos e indígenas pertenecientes a estos países conocieron la experiencia brasileña de desarrollo territorial a través de la visita al proyecto Dom Helder Câmara en el Estado de Río Grande do Norte - Brasil. La Gira Técnica contó con la presencia de María José Murciano, Directora de Proyectos de la REDR, quien ya había gestionado la Gira similar a España realizada en 2009 dentro del mismo Programa de Formación de Líderes en Gestión Territorial Rural.
"El objetivo de esta visita fue promover el intercambio de conocimientos y experiencia entre los dirigentes además de ampliar su red de contactos", afirma Dulclair Sternadt, Coordinadora Regional del Programa de Formación de Líderes Rurales. "Durante la gira, los dirigentes conocieron asentamientos rurales y comunidades rurales, sus actividades productivas, económicas, sociales y políticas, de esta forma, los participantes han podido conocer y comprender el concepto de ciudadanía en el proceso de desarrollo del territorio", explica Sternadt.
EN ESTE VÍDEO, de unos diez minutos de duración, se resume el contenido y las actividades de la Gira Técnica, con testimonios de sus distintos protagonistas.
Fin del contenido principal