Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Viaja hasta el Camp de Tarragona en la última entrega del podcast ‘Paisajes sonoros’

Contenido principal

LEADER

02 de julio de 2024

imagen

En otoño, los amantes de la micología encuentran su paraíso en este territorio, un sitio ideal para escuchar al ruiseñor, uno de los pájaros más especiales de la zona.

El Camp de Tarragona es un territorio que guarda un tesoro cultural y natural en el corazón de Catalunya.

En otoño, los amantes de la micología encuentran su paraíso en este territorio. Además, es la época ideal para escuchar al ruiseñor, uno de los pájaros más especiales de la zona.

Participa en varias actividades para conectar con el entorno, como visitar un apiario didáctico para conocer el fascinante mundo de las abejas. También podrás recorrer el bosque y conocer variedades como el madroño, el acebo, y plantas aromáticas como el romero y el tomillo.

Los monasterios de la orden del Císter, como Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges son joyas arquitectónicas que reflejan la espiritualidad y la historia del Camp de Tarragona. Su serenidad y belleza te transportarán a otra época a través de la Ruta del Císter.

Las fiestas y tradiciones aquí se viven con pasión y llenan las calles de alegría, música, colores y collas. No te pierdas los castellers, correfocs y danzas tradicionales que hacen vibrar a locales y visitantes.

Y no podemos olvidar la gastronomía del Camp de Tarragona, donde los sabores del mar y de la tierra se combinan en platos deliciosos. Desde el aceite de oliva, frutos secos y vinos Trepat hasta los famosos calçots.

Paisajes Sonoros es una idea original de la Red Española de Desarrollo Rural, financiada por la Unión Europea - Fondos NextGeneration EU, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Fin del contenido principal