VI Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra: el sector apuesta por internacionalizarse y romper con la estacionalidad
Contenido principal
20 de febrero de 2015 Fuente: Agroinformacion
El turismo rural apuesta por internacionalizarse y romper con la estacionalidad.
El VI Congreso Internacional de Turismo Rural organizado por Navarra ha defendido la necesidad de que el sector cuente con una visión "renovada y dinámica" que le permita internacionalizar clientes y romper la estacionalidad en cada comunidad. En la apertura del congreso, al que asisten expertos autonómicos y representantes del sector de Alemania, Austria, Grecia y Holanda, el titular de Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha pedido un esfuerzo innovador, una mejor relación con los clientes y más orientación de cara al futuro. Un futuro que pasa, ha indicado la presidenta de la Federación Navarra de Turismo Rural, María Ángeles Ezquer, por abordar el papel de la mujer en el sector, poner en valor el asociacionismo, favorecer el relevo generacional y adaptarse a los consumidores.
Ezquer ha indicado que el turismo rural tiene fortalezas como la imagen de calidad, la atención al cliente y el entorno en el que opera, del que ha destacado la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía, pero sin embargo necesita en su opinión de "una visión de presente y de futuro actual, renovada y dinámica".
Durante el congreso los expertos internacionales trasladarán a los asistentes sus experiencias y estrategias para hacer los negocios más atractivos y competitivos, si bien ya ahora, a pesar de la crisis, el sector arroja datos positivos.
Según los datos aportados por el Gobierno de Navarra, el turismo rural dispone en Europa de seis millones de plazas en 500.000 establecimientos, un 15% de la capacidad turística total, y genera anualmente más de 100.000 millones de euros, por lo que es "vital" para la supervivencia y revitalización de muchas zonas rurales.
Fin del contenido principal