Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Ventas ‘on line’ para impulsar el comercio rural en Álava

Contenido principal

Desarrollo Rural

28 de septiembre de 2016 Fuente: noticias de Álava

El presupuesto total del programa asciende a 194.715 euros, de los que casi 41.000 euros serán ejecutados por la Diputación alavesa.

La Diputación Foral de Álava dirigirá durante los dos próximos años un proyecto europeo destinado a mejorar la formación de los comercios de las zonas rurales, fomentando la actividad económica, el desarrollo del comercio electrónico y la creación de empleo en los pueblos del territorio. Según avanzó ayer la diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, la institución foral liderará este programa, en el que también tomarán parte organismos de países como Bélgica, Portugal, Grecia y Polonia.

Bautizada como Transform@, la iniciativa fue presentada a principios de año a la convocatoria Erasmus+ de la Comisión Europea, dentro de la línea de Formación Profesional, que está destinado a impulsar asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud. Tras la aprobación por parte de la Comisión Europea, comenzará a desarrollarse este otoño. Transform@ "surge de la convicción de que el comercio electrónico y la venta on line constituyen una oportunidad interesante para los establecimientos" de las comarcas alavesas.

El presupuesto total del programa asciende a 194.715 euros, de los que casi 41.000 euros serán ejecutados por la Diputación alavesa. "Este proyecto busca impulsar la transformación digital del comercio rural del territorio histórico de Álava y otras regiones europeas mediante un programa de aprendizaje basado en herramientas interactivas diseñadas para desarrollar las competencias en comercio electrónico. El fin último es abrir la puerta del sector a la venta on line y todas las oportunidades que genera", explicó González.

Transform@ arrancará en unas semanas, tendrá una duración de dos años y planteará acciones dirigidas a incrementar la competitividad y las oportunidades laborales del sector del comercio en las áreas rurales a través de la formación, sobre todo de los jóvenes que desarrollan o quieren desarrollar su carrera profesional y proyecto de vida en ese ámbito fuera de las grandes ciudades. El primer encuentro tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, en una cita en la que participarán todos los socios con el objetivo de ponerlo en marcha.

Cristina González aprovechó su comparecencia en las Juntas Generales para, además de para desgranar los detalles de este proyecto, informar sobre las ya conocidas lanzaderas de empleo que se pondrán en marcha en Vitoria, Llodio y Laguardia, e incidir en que "el desempleo es la principal preocupación de la ciudadanía y, como no puede ser de otra forma, una prioridad del gobierno foral". " Hemos duplicado este año los recursos destinados a la formación y el desarrollo de planes especiales en las comarcas alavesas más desfavorecidas hasta alcanzar los 1,2 millones de euros", destacó. - DNA / Foto: José Ramón Gómez

Fin del contenido principal