Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Veinte pedanías de Elche catalogadas como zona rural podrán recibir ayudas de la PAC

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de septiembre de 2014 Fuente: LaVerdad.es

Esas zonas rurales se van a poder beneficiar de las subvenciones europeas, lo que se traduce en un beneficio considerable para el sector agroalimentario.

Una veintena de pedanías de Elche (Alicante) han sido incluidas en el Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana, lo que abre las puertas a acceder hasta 2020 de los fondos que la Unión Europea destina a la Política Agraria Común (PAC), según ha confirmado el consistorio ilicitano en un comunicado.

La nueva catalogación, según ha detallado este miércoles el teniente alcalde de Coordinación, Antonio Luis Martínez Pujalte, "por primera vez el Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana incluye 20 pedanías de Elche como zona rural, lo que les permitirá beneficiarse de importantes fondos europeos en los próximos seis años".

El reconocimiento como zonas rurales ha llegado por "las muchas e intensas" gestiones del Ayuntamiento y "por algunas asociaciones de la ciudad como la Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d'Elx" que han conseguido "una reivindicación histórica".

A juicio del responsable de Coordinación la catalogación como zona rural permitirá beneficiarse "de importantes fondos procedentes de la Política Agrícola Común" al tiempo que se considera a Elche como "una ciudad urbana, con un casco urbano y pedanías que tienen condiciones urbanas" pero también "una zona rural". De manera que "esa zona rural se va a poder beneficiar de las subvenciones europeas en igualdad de condiciones con otros municipios rurales" lo que se traduce "en un beneficio considerable para el sector agroalimentario".

Desde la Concejalía de Coordinación se ha recalcado que desde ahora las pedanías ilicitanas podrán acceder a ayudas por el valor del 80 por ciento de las mejoras en infraestructuras que se lleven a cabo en las explotaciones agrarias y ganaderas, cuando hasta la fecha sólo podían acceder al 50 por ciento.

Fin del contenido principal