Varios Grupos de Desarrollo Rural andaluces aprueban proyectos e iniciativas empresariales que generarán inversión y empleo en sus comarcas
Contenido principal
01 de julio de 2014 Fuente: ARA
El consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana, reunido en Olivares, ha dado luz verde a 13 iniciativas.
El GDR Aljarafe Doñana aprueba 13 nuevos proyectos que generarán en la comarca una inversión de 1.500.000 euros
El consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana, reunido en Olivares, ha dado luz verde a 13 iniciativas, de emprendedores y entidades locales, que recibirán en torno a 500.000 euros de ayudas del programa Lidera.
El Consejo Territorial del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD), órgano colegiado de participación que marca las directrices y prioridades en la gestión del Programa LiderA de la entidad comarcal, ha aprobado hoy, en sesión celebrada en el Ayuntamiento de Olivares, un paquete de proyectos que generará una inyección económica en el territorio cercana a 1.500.000 euros.
Hasta 13 nuevas iniciativas de nuevos emprendedores, empresas y entidades locales de 8 municipios, se beneficiarán de aproximadamente 490.000 euros de ayudas del Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural LiderA, dotado con fondos del FEADER (Unión Europea) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Entre los nuevos proyectos beneficiarios, se encuentra una nueva iniciativa emprendedora que tomará forma en Umbrete, la creación de un centro de servicios sanitarios con especialidades en pediatría, ginecología y obstetricia, medicina interna y cardiología, entre otras. Además, se apoyará en esta nueva remesa de proyectos validados por el Consejo Territorial de ADAD, la ampliación de un taller de encuadernación artesanal en Salteras, la ampliación de un tanatorio y la adquisición de tecnología puntera en un centro veterinario, ambos proyectos en Sanlúcar la Mayor, o la asistencia a una feria nacional sectorial de una industria del tapizado pileña.
En el apartado agrícola y agroindustrial, se va a subvencionar la modernización de una explotación agrícola en Pilas, así como la modernización de instalaciones o mejoras en el proceso de producción y la gestión de los residuos de tres importantes empresas agroindustriales de la comarca, situadas en Aznalcázar, Huévar del Aljarafe y Bollullos de la Mitación.
Por último, en cuanto a iniciativas de carácter público, recibirán fondos del Programa LiderA, dos proyectos del Ayuntamiento de Salteras, consistentes en el equipamiento de aulas polivalentes para formación y la dotación interpretativa y expositiva de un espacio turístico cultural; la edición de un nuevo volumen sobre Historia de Pilas, del Ayuntamiento de esta localidad; y la mejora de las instalaciones del centro cultural María Moliner de Castilleja del Campo.
El Consejo Territorial del GDR Los Pedroches da el visto bueno a 35 proyectos que suponen una inversión global de 2,2 millones de euros y una incidencia en 53 empleos
La comarca de Los Pedroches será testigo de la puesta en marcha de 35 nuevas iniciativas empresariales y de otras entidades tras la aprobación por parte del Consejo Territorial del GDR Los Pedroches de los expedientes de dichos proyectos. La puesta en marcha de los mismos generará una inversión global en el territorio de 2.265.005 euros, de los cuales 1.423.688 responden a inversión privada y 841.316 a inversión pública a través del Programa de Desarrollo LiderA, cofinanciado por los Fondos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Uno de los valores más positivos es el ofrecido en cuanto a la incidencia del empleo que se sitúa en 53 puestos de trabajo, de los cuales 45 se han mantenido y 8 son de nueva creación.
Las intervenciones tendrán lugar tanto en el sector productivo con actuaciones de diversa índole como la adecuación y apertura de tres alojamientos rurales en Cardeña, Villanueva del Duque y Azuel, la puesta en marcha de una empresa dedicada a la fabricación y envasado de lejía, la creación de una clínica dental en Villanueva de Córdoba, la mejora y modernización de otra en Pozoblanco, la modernización de un taller de un taller de forja en Añora y una carpintería en Belalcázar, de una industria de fabricación de patatas fritas artesanas en Dos Torres, además de adquisición de equipamiento para la una nueva empresa dedicada a las telecomunicaciones basadas en la fibra óptica en Pozoblanco.
La formación también ha cobrado un especial interés en el Consejo Territorial a través del visto bueno a cinco proyectos destinados a mejorar la capacitación del personal en los sectores de la atención a las personas mayores y dependientes, así como la segunda Escuela de Formación Feminista de la Asociación Ventana Abierta, para la elaboración de precocinados o el encuentro interprofesional del jamón ibérico de bellota.
Por su parte, las entidades locales han apostado por divulgar, promocionar, mejorar y potenciar el valor tantos de las infraestructuras municipales para poder convertirse en recinto para albergar eventos del sector agroindustrial en Villanueva de Córdoba, la ampliación de servicios en la piscina de Añora, la puesta en valor como espacio deportivo de la Dehesa Boyal de Villanueva del Duque, o como espacio natural a conservar en el pantano de La Colada en El Viso, el centro de Educación Ambiental del Parque San Martín que además se ampliará con el Centro de Interpretación de la Ganadería donde se albergarán las razas autóctonas de Los Pedroches, la recuperación de espacios culturales como la Cruz del Camino Mozárabe en Villanueva del Duque, donde también se abrirán 3 caminos y se actuará en 13 más para mejorar la accesibilidad y comunicación de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
La ferias, eventos culturales, de carácter turístico y de promoción de algunos de los sectores más destacados de la comarca que se vienen realizan de manera continuada en los distintos municipios, como son la Feria del Dulce en Fuente la Lancha, la Candelaria en Dos Torres, las Cruces en Añora, la Semana del Turismo en Villanueva del Duque, etc, también han recibido una ayuda pública por el valor que otorga tanto al municipio como el fomento y conservación del patrimonio etnográfico.
Uno de los asuntos más optimistas que se han abordado en el Consejo Territorial celebrado en el día de hoy en la sede de la Asociación ADROCHES es la autorización por parte de la Dirección General de Desarrollo Rural Sostenible de los pagos a distintos proyectos empresariales y locales que fueron aprobados con anterioridad por el Consejo Territorial y que se habían visto afectados por la revisión a la que ha sido sometido el Programa de Desarrollo LiderA. Concluye así el período de espera de los/as promotores/as que en su día invirtieron en distintos proyectos empresariales en el territorio.
El GDR Litoral de la Janda aprueba ayudas a 11 iniciativas empresariales que generarán 36 empleos en la comarca
En la tarde – noche del 30 de junio, el Consejo Territorial de Desarrollo Rural del Litoral de la Janda, tras un año sin poder aprobar nuevas solicitudes de ayuda presentadas al amparo del Plan de Actuación Global “LiderA”, en el ejercicio de sus competencias ha dado el visto bueno y aprobado ayudas por importe de 348.136,63 € a 11 expedientes de ayuda, lo que supone un coste total subvencionable de 657.443,84 €. La Junta Directiva y la Asamblea General de Socios también han celebrado sus correspondientes sesiones dando el visto bueno a la gestión técnica y económica realizada en el ejercicio 2013, entre otros asuntos.
La sesión del Consejo Territorial de Desarrollo Rural celebrada en el día de hoy ha sido la más esperada desde que en 2010 se aprobasen por parte de este órgano de gobierno los primeros proyectos. La puesta en marcha en julio del pasado año del denominado Plan Especial ha supuesto la implementación de un nuevo trámite administrativo, tanto en las solicitudes de ayuda propuestas para su aprobación como en las de pago, lo que ha motivado un importante retraso en ambos procedimientos. Una vez agilizadas las tramitaciones administrativas, entre los meses de mayo y junio se ha procedido a pagar los pagos de ayuda que estaban pendientes a beneficiarios correspondientes al año 2013, igualmente se está procediendo a revisar los pagos solicitados en febrero de 2014. Respecto a las solicitudes de aprobación, no ha sido hasta el mes de junio hasta cuando se han tenido las correspondientes autorizaciones, lo que ha permitido aprobar en el día de hoy las citadas 11 ayudas a otros tantos expedientes.
El retraso en la resolución de la modificación del cuadro financiero ha imposibilitado que el número de solicitudes de ayuda aprobadas y, como consecuencia, la ayuda concedida y el coste total subvencionado, haya sido mayor al que finalmente se ha producido. Esto ha provocado, incluso, que uno de los expedientes de ayuda aprobados, tenga condicionada una importante parte de la ayuda a la existencia de dotación de fondos en la medida correspondiente.
De los 11 expedientes de ayuda aprobados 3 corresponden a la modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas (2 de Conil y 1 de Tarifa), 1 a la ampliación de equipamiento de una empresa gestora de residuos automovilísticos (Conil), 1 a la ampliación y modernización de una academia de idiomas (Tarifa), 1 al propio GDR, con objeto de difundir las ayudas concedidas, 1 a la ELA de Facinas, con objeto de dotar de equipamiento multimedia a salón multiuso, 1 al Patronato Municipal de la Juventud de Tarifa, para la organización de la I Feria Provincial de Turismo, 1 a un establecimiento hotelero para la modernización de sus instalaciones (Conil), 1 para la puesta en marcha de un restaurante en casco histórico (Tarifa) y, finalmente, 1 para la construcción de un nuevo parque infantil, por parte del Ayuntamiento de Conil de la Fra.
Con la aprobación de estos 11 expedientes de ayuda se prevé la consolidación, mejora y mantenimiento de 31 empleos existentes y la creación de 5 nuevos empleos Además de estas decisiones el Consejo Territorial de Desarrollo Rural ha tomado otras decisiones relativas a la modificación de los contratos de ayuda, ya aprobados, aceptación de renuncias y minoración de ayudas concedidas.
Con esta nueva hornada de aprobación de expedientes de ayuda, el estado de ejecución del Plan de Actuación Global “LiderA”, a 30 de junio de 2014, se sitúa en un 98,12% en lo que a compromisos de fondos públicos, se refiere, y aun 152,72% del coste total subvencionable, recogido en el cuadro financiero. En valores absolutos esto supone la concesión de 6.843.763,21 € de ayuda pública (incluidos los gastos de funcionamiento del GDR) para un coste subvencionable de 13.265.371,34 €. En total han sido 165 los expedientes de ayuda aprobados a beneficiarios hasta la fecha, lo que supone una ayuda de 5.190.802 € y un coste subvencionable de 11.571.664 €.
En cuanto al nivel de certificaciones este se sitúa, a 30 de junio de 2014, en el 66,29% del total de fondos públicos, lo que supone 4.623.297,74 € de ayuda pública certificada. El nivel de pagos es ligeramente inferior, situándose a 30 de junio de 2014 en el 59,30%, lo que supone un total de 4.136.373,40 € de ayudas públicas pagadas.
En la sesión de la Junta Directiva se ha dado conocimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo Territorial de Desarrollo Rural en el día de hoy. La Asamblea General de Socios, que celebra su primera reunión de este año, ha aprobado las Cuentas Anuales de 2013 y la liquidación del Presupuesto de 2013, así como, la Memoria e Informe de Responsabilidad Social 2013. Finalmente ha sido informada del estado de ejecución de los proyectos promovidos por el propio GDR, del estado de ejecución del Plan de Actuación Global “LiderA”, de la representación actualizada de los socios en la Junta Directiva y el Consejo Territorial de Desarrollo Rural, entre otros temas.
Fin del contenido principal