Varios GDR impulsan el turismo astronómico en Sierra Morena
Contenido principal
08 de julio de 2015 Fuente: ARA
Ser reserva Starlight implica además que las autoridades de la zona tienen un compromiso de conservación de su apabullante biodiversidad.
- ¿Hace cuánto tiempo que no disfruta de un cielo estrellado? Mucha gente ha nacido y crecido en núcleos urbanos; muchos niños nunca han visto un cielo nocturno realmente oscuro, cruzado por la vía láctea, por una lluvia de estrellas o por el despuntar del lucero del alba
- Los GDR Sierra Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla, Sierra Morena Cordobesa y Campiña Norte de Jaén han impulsado el proyecto: Activar Astronomía. Reserva Starlight.
Los aficionados a la contemplación astronómica cargan con sus telescopios y son capaces de recorrer cientos de kilómetros para poder contar con las condiciones ideales: buen tiempo, cielo despejado y sin contaminación lumínica.
El paraíso de todo amante de la observación astronómica se encuentra en Andalucía. Un cielo limpio y estrellado le espera en Sierra Morena, una región que se extiende por más de 400 kilómetros a lo largo del norte de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva.
Sierra Morena acaba de ser declarada Reserva y Destino Turístico Starlight, una certificación otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la Unesco. Y no una más, sino la más grande del mundo.
Apenas hay contaminación lumínica, más del 60% de sus noches están despejadas y la oscuridad de su cielo nocturno se equipara a la de muchos observatorios profesionales a nivel internacional. Es un lugar para observar el firmamento en las mejores condiciones.
La certificación Starlight garantiza al visitante una completa oferta para disfrutar del cielo nocturno y del entorno natural de esta reserva. Sierra Morena cuenta con una infraestructura turística de calidad para acoger a quienes se acerquen a disfrutar de la astronomía. La reserva andaluza ofrece actividades de divulgación astronómica y servicios especializados, cumpliendo los más exigentes estándares de calidad y confortabilidad.
Ser reserva Starlight implica además que las autoridades de la zona tienen un compromiso de conservación de su apabullante biodiversidad.
Con este objetivo, los GDR Sierra Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla, Sierra Morena Cordobesa y Campiña Norte de Jaén vienen impulsando el proyecto: Activar Astronomía. Reserva Starlight. Sierra Morena, una iniciativa financiada con el programa LíderA de la Junta de Andalucía.
En este mes, han organizado una serie de "Caminatas bajo la Luna" por diferentes municipios como Santa Olalla del Cala, Constantina y Villaviciosa de Córdoba.
En primavera de 2014, los cielos de Sierra Morena fueron declarados como la mayor Reserva Astronómica Starlight del mundo, y no es para menos teniendo en cuenta que los datos obtenidos en los estudios previos arrojaron valores de oscuridad del cielo nocturno comparables a los obtenidos en algunos de los observatorio astronómicos más importantes a nivel mundial. Ser Reserva Starlight es un privilegio que muy pocas zonas tienen el placer de ostentar, y es que si durante el día los páramos y montes de encinas de Sierra Morena deslumbran por su belleza, durante la noche el espectáculo se torna maravilloso cuando miles de estrellas se desploman sobre dehesas y pequeños pueblos blancos que despuntan en la oscuridad sumándose al titilar de las constelaciones.
Fin del contenido principal