'Urbanitas por el campo' concluye y suma casi 2,4 millones de espectadores
Contenido principal
11 de febrero de 2015 Fuente: EFEAgro
Guille Sola llevó su visión artística al sector primario en Cataluña y Aragón
La serie "Urbanitas por el campo" concluyó con la emisión de su sexto y último capítulo, con el que ha sumado más de 2,4 millones de espectadores que han seguido las experiencias de profesionales de distintos perfiles en explotaciones agrícolas y ganaderas de siete comunidades autónomas.
En el último programa, la pareja de arquitectos formada por Abel Martín y Patricia Maján mostró su destreza y capacidad de adaptación a distintas tareas en el campo en Castilla y León, un espacio que conquistó a 335.000 espectadores, según los datos de la productora. En él, Martín y Maján cambiaron sus planos y trabajo en la gran ciudad por la siega de la alfalfa, la fabricación de piensos, el ordeño de ovejas y la elaboración de quesos.
"Urbanitas por el campo" es una idea original de Efeagro, coproducida por Enminúscula (Grupo Secuoya), y ha contado con el apoyo de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea.
En cada entrega, un profesional sin experiencia previa en las tareas del campo, el "urbanita", ha viajado a un Comunidad Autónoma para conocer de primera mano el trabajo que hay detrás de cada alimento, así como la importancia de la Política Agraria Común en el sector agroalimentario español y en la sociedad en general.
En el primer programa, emitido el 4 de enero, el fotógrafo de moda Guille Sola llevó su visión artística al sector primario en Cataluña y Aragón; un capítulo que siguieron 330.000 personas. En el segundo, la directora de comunicación y markenting de Adecco, Margarita Álvarez, cambió durante unos días su ajetreada vida de ejecutiva por las madrugadoras jornadas del campo en Castilla La Mancha, con más de 400.000 espectadores como testigos. La tercera entrega estuvo amenizada por las rimas de su protagonista, el rapero Arkano, que participó en las tareas agrarias y ganaderas de Extremadura, con algo más de 300.000 seguidores frente a la pequeña pantalla.
El bombero madrileño jubilado Damián Rodríguez no olvidará su paso por el sector agrario andaluz, donde conoció la crianza del cerdo ibérico en dehesa, la recolección de aceituna de mesa o de algodó, en una emisión que aglutinó a más de 500.000 espectadores. La aventura que la empresaria argentina Andrea Gigliani vivió en Galicia, compartiendo el día a día de los productores de leche y vino de la zona, fue también seguida por unos 500.000 telespectadores
Fin del contenido principal