Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Una resolución de la UE, base para que la FAEM pida al PP que cambie su Ley de Reforma Local

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de diciembre de 2013 Fuente: Agroinformación

La Federación Andaluza de Entidades Menores aprobó, por unanimidad, el balance de 2013

La asamblea de la Federación Andaluza de Entidades Menores aprobó, por unanimidad, todos los puntos del orden del día, entre ellos, el más importante, el balance de la gestión realizada durante este año 2013, un año decisivo para las entidades locales del país y en el que tanto la FAEM como su homónima nacional FEEM se han empleado a fondo en la defensa de las ELAs y en contra de la Reforma Local que tan gravemente afecta a estas administraciones. El presidente, Antonio Martín, y la vicepresidenta, Mercedes Tapia, realizaron un exhaustivo y detallado informe al respecto. Asimismo, se aprobó un texto urgente que será remitido a los senadores respecto a la gobernanza de las entidades; y “que contradice y desmonta totalmente” el argumento del PP respecto a la eliminación de las mismas.

 “Precisamente la UE”, explican desde la FAEM, “proclama, el principio de subsidiariedad y gobernanza en multinivel que es la máxima descentralización, para que la democracia mas cercana, sea sinonimo de solidaridad, y de solventar los problemas de los vecinos de forma mas eficiente. Y por ningún lado la UE, dice que se supriman Entes locales, justo lo contrario que hay que reforzar su financiación y sus competencias”.  

Los alrededor de 60 representantes de las 48 entidades locales menores de Andalucía que han estado presentes, también han aprobado, igualmente por unanimidad, la moción presentada respecto a la doble moral y la incoherencia  de IU que, por un lado, “desde Andalucía apoya la supresión de la entidad de San Julián –incluso con un informe favorable de la consejería de Administración Local que dirige Valderas; mientras que, por otro, critica e incluso presenta enmiendas a la Ley de reforma local del gobierno del PP, para que no supriman a las Elas”. Para la FAEM, explica su presidente, Antonio Martín, “IU tiene una doble vara de medir, una para cuando gobierna y otra para cuando no tiene responsabilidades. Una incoherencia total”.

En este sentido, y también respecto a la reunión mantenida con el consejero de Administración Local, Diego Valderas, en cuanto a los expedientes de segregación pendientes de resolución en su Consejería, se aprobó una moción de apoyo a las segregaciones que se trasladará a las distintas administraciones: parlamento, diputaciones, ayuntamientos, juntas vecinales, etc. En ella se pide que se resuelva con urgencia estos expedientes, “ya que a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, será menester contar con 5000 habitantes para poder segregarse; y nos da toda la impresión, como ya hemos comentado en otras ocasiones, que no se está trabajando con la diligencia necesaria en estos casos”.

Por otro lado,  se aprobó igualmente con mayoría absoluta el plan de acción y trabajo presentado para este año que comienza, 2014. Antes incluso de que llegue, también se acordaron algunas acciones: frente al Senado, antes de que se apruebe definitivamente la ley de Reforma Local y también frente a la Consejería de Administración, por su lentitud en la resolución de los expedientes.

La Asamblea aprobó además, un texto urgente que será remitido a los senadores respecto a la gobernanza de las entidades; y “que contradice y desmonta totalmente” el argumento del PP respecto a la eliminación de las mismas. “Precisamente la UE”, explican desde la FAEM, “proclama, el principio de subsidiariedad y gobernanza en multinivel que es la máxima descentralización, para que la democracia mas cercana, sea sinonimo de solidaridad, y de solventar los problemas de los vecinos de forma mas eficiente. Y por ningún lado la UE, dice que se supriman Entes locales, justo lo contrario que hay que reforzar su financiación y sus competencias”.

Por otro lado, respecto a las jornadas que tuvieron lugar sobre “Democracia Local y Derechos de los Ciudadanos” en la misma sede de la Asamblea, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, desde la FAEM han criticado el uso “exclusivamente mediático y totalmente extemporáneo de realizar unas jornadas de este tipo cuando ya está prácticamente aprobada la ley un sin permitir la participación de los asistentes,

Fin del contenido principal