Una publicación reúne medio centenar de experiencias de éxito de custodia del territorio en la última década
Contenido principal
06 de marzo de 2015 Fuente: Mercados Ambientales
Los 48 casos de custodia narrados en Experiencias de custodia del territorio sirven de ejemplo de los distintos tipos de acuerdo.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha lanzado un documento que recoge, en formato de fichas, 48 experiencias de éxito de custodia del territorio que han sido apoyadas por la Fundación a lo largo de los últimos diez años.
Se trata de un compendio que ilustra perfectamente la evolución que ha seguido esta herramienta de conservación de la biodiversidad y desarrollo rural en nuestro país, en el que se ha experimentado una transición desde «las metodologías de trabajo de tradición anglosajona (land stewardship) hacia la realidad sociocultural y territorial de nuestro ámbito mediterráneo», matizan la información difundida.
Los 48 casos de custodia narrados en Experiencias de custodia del territorio sirven de ejemplo de los distintos tipos de acuerdo que se han dado en España en la última década. Así, el documento recoge experiencias de custodia, educación ambiental y voluntariado; custodia de especies de flora y fauna; custodia en humedales; custodia agraria y agroforestal; custodia urbana y peri-urbana y custodia y turismo.
En el capítulo reservado a "Otras custodias", se incorporan proyectos e iniciativas relacionados con la consolidación y el apoyo al movimiento de custodia en España, y hay otro apartado que incluye información sobre redes de custodia del territorio existentes en el marco español, como la de la Fundación Global Nature o la puesta en marcha por la Junta de Andalucía, y ejemplos de custodia internacionales, como el programa de manejo y difusión de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Querétaro (México), desarrollado por Acció Natura.
Los casos se presentan de forma resumida en formato de fichas, de fácil consulta, y han sido clasificadas en función de la temática principal de los acuerdos de custodia puestos en marcha.
En el siguiente enlace puedes descargar una cartera con todas las fichas individualizadas o bien, puedes descargar el documento único en formato pdf si pinchas sobre la imagen.
El documento recoge, en formato de fichas, 48 experiencias de éxito de custodia del territorio que han sido apoyadas por la Fundación a lo largo de los últimos diez años.
Cabe recordar que la favorable evolución que ha seguido la custodia del territorio en España se debe en parte al apoyo recibido por entidades públicas. En este sentido, desde la Fundación Biodiversidad se ha contribuido a la expansión de esta figura no solo mediante el apoyo financiero de distintos proyectos, sino también a través de la creación de la Plataforma de Custodia del Territorio.
Esta iniciativa es un foro de encuentro que facilita el contacto entre las entidades de custodia y las redes, donde se recaban datos a escala nacional y se desarrollan estudios técnicos y otros materiales con el fin de divulgar el concepto de custodia del territorio y de servir de interlocutor entre las entidades del sector y las administraciones públicas.
Fin del contenido principal