Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Una jornada para acercar el arte rupestre de Millares a los ciudadanos

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de junio de 2013 Fuente: Laveupv.com

Con el objetivo de ver en vivo todo lo aprendido a lo largo de la jornada, con salida desde la plaza del Hinchidor, se visitará l’abric de los Chorradores. 

Millares acogerá el próximo sábado 8 de junio una jornada dedicada al XV Aniversario de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

El objetivo de la jornada es acercar a los vecinos de la comarca el abundante, rico e importante arte rupestre disperso por cuevas a lo largo y ancho de la Muela de Cortes. Un arte rupestre cuya importancia quedó patente hace 15 años con el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La jornada se iniciará a las 10 horas con una visita guiada a la sala de Prehistoria y Arte Rupestre de la Exposición permanente de la Colección Musogràfica José Martínez Royo, en el Centro de Interpretación Medioambiental (CIM).

A partir de las 12 horas en el mismo CIM, se contará con la presencia del Catedrático en Prehistoria Mauro S. Hernández, de la Universidad de Alicante, quien aproximará a los visitantes al arte esquemático de la cuenca del Júcar.

Por la tarde, desde las 17 horas, una segunda ponencia a cargo de la Dra. Trinidad Martínez en la que se aproximará al arte levantino, centrándose especialmente en el arte del Macizo del Caroig.

Con el objetivo de ver en vivo todo lo aprendido a lo largo de la jornada, a las 18 horas, con salida desde la plaza del Hinchidor, se visitará l’abric de los Chorradores. A pesar del bajo número de figuras que conserva, es interesante por contener una de las pocas escenas de recolección de la miel en el arte rupestre levantino complementando, entre otros, la conocida escena de las vecinas cuevas de la Araña de Bicorp.

Desde las 19.30 horas, un taller didáctico aproximará el arte rupestre prehistórico los más pequeños, experimentando con las técnicas y modos con que decoraron las paredes de tantas cuevas en Millares.

Fin del contenido principal