Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Una Jornada de la RRN explica el papel de los costes simplificados en el control y financiación de las ayudas FEADER

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de abril de 2015 Fuente: MAGRAMA

Han intervenido expertos de la Comisión Europea, de la Intervención General de la Administración del Estado y del Gobierno de Canarias.

  • La nueva metodología tiene como objetivo fortalecer la capacidad de programación y ejecución de los programas de desarrollo rural, dicen los participantes
  • La Jornada ha permitido avanzar en el conocimiento de la implementación de los costes simplificados que, según los expertos que intervinieron en la Jornada, podrán aligerar la carga administrativa requerida en la gestión de fondos

La subdirectora general de Modernización de Explotaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Mª Dolores Chiquero, destacó en la Jornada la importancia de la aplicación de costes simplificados, que establece el Reglamento comunitario, y que "supone un cambio importante en las reglas de gestión, control y financiación de las ayudas FEADER".

Chiquero ha explicado que esta opción de costes simplificados, para las ayudas o subvenciones reembolsables del FEADER supone que, en lugar del reembolso de los costes reales efectuados, se establece de antemano la cuantía de la ayuda que se pagará al beneficiario si cumple con los requisitos y condiciones establecidos en la convocatoria de la ayuda o subvención, independientemente de la cuantía de los gastos reales en los que haya incurrido. De esta manera, ha añadido, el control se centra más en los resultados de la ayuda que en el gasto

La subdirectora general, que inauguró el pasado lunes 20 de abri la Jornada "Opciones de costes simplificados", organizada por la Red Rural Nacional, ha señalado que la utilización de la opción de costes simplificados significa un cambio de mentalidad en la gestión de las ayudas y en las reglas de control y fiscalización de las mismas.

Esta nueva metodología, ha indicado, que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de programación y ejecución de los programas de desarrollo rural, ya se comenzó a implementar en el periodo anterior para el Fondo Social Europeo (FSE), y para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pero para el FEADER es una novedad. Además, ha subrayado, su utilización ha sido recomendada por el Tribunal de Cuentas Europeo, en su informe anual de 2013 sobre ejecución presupuestaria.

Por ello ha valorado la importancia de la Jornada, en la que han participado expertos de la Comisión Europea, la Intervención General de la Administración del Estado y del Gobierno de Canarias, "ya que va a servir para arrojar luz sobre su implementación y, de ese modo, aligerar la carga administrativa requerida en la gestión de fondos, con una mayor seguridad jurídica y financiera".

Un foro, con cuya organización se da respuesta a las peticiones formuladas por las autoridades de gestión de los Programas de Desarrollo Rural (PDR), que han considerado la necesidad de fijar criterios, coordinar y armonizar este nuevo sistema, razón por la que ha estado especialmente dirigido para personas que trabajan en las intervenciones, organismos pagadores y de control o certificación. 

Fin del contenido principal