Una guía orienta a los municipios en la atención a las víctimas de violencia
Contenido principal
16 de diciembre de 2016 Fuente: El Periódico de Aragón
Ha admitido que muchas veces las dudas vienen de los propios profesionales respecto a la coordinación de las acciones de las distintas administraciones y agentes que intervienen en esta materia.
Mejorar la respuesta que reciben las mujeres víctimas de violencia machista en el medio rural es el objetivo de una guía que han editado el Instituto Aragonés de la Mujer y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, que llegará a todos los municipios.
Se trata de la "Guía de apoyo a las entidades locales en referencia a la violencia de género", que recoge todos los recursos y herramientas existentes en Aragón para luchar contra esta lacra social que hoy han presentado su autor, el profesor de la Universidad de Zaragoza, Santiago Boira, junto con la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, y la presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez.
De esta forma, la publicación recopila el conjunto de protocolos, actuaciones y prestaciones que se dirigen a las mujeres víctimas de violencia machista para que las entidades locales tengan acceso a esta información de forma directa, ha explicado Boira, quien ha indicado que para las víctimas es complicado denunciar y una de las dudas más frecuentes es si deben acudir a la policía.
Ha admitido que muchas veces las dudas vienen de los propios profesionales respecto a la coordinación de las acciones de las distintas administraciones y agentes que intervienen en esta materia.
Ha asegurado que el problema de las víctimas de violencia en el medio rural no es tanto de recursos, sino de proximidad, y la guía trata precisamente de orientar sobre cuál es la ruta más rápida de actuación porque "muchas veces no es lo mismo estar en Zaragoza que estar en un pueblo de cualquiera de las comarcas de la Comunidad".
El objetivo es hacer los recursos lo más eficientes posibles, ya que nunca hay recursos y prestaciones suficientes para atender a las víctimas de la violencia y "queda muchísimo camino por recorrer", ha dicho Boira, quien ha hecho un llamamiento a las mujeres que sufren violencia que tomen conciencia de que están en peligro de muerte y que "no se callen".
Por su parte, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales ha enfatizado que la violencia de género es uno de los problemas que más preocupan al Gobierno y que para avanzar en la lucha contra esta lacra social es necesario el "compromiso de todos", de las administraciones y de la sociedad.
Ha subrayado que la violencia de género es un problema muy grave, pero se acrecienta en el medio rural, dadas las dificultades que tienen las mujeres para denunciar porque en los pueblos pequeños todos sus habitantes se conocen, de ahí la edición de una guía que explica todos los servicios que existen en Aragón.
"La sociedad debe ser consciente de que hay que denunciar los casos de violencia de género", ha insistido la consejera, quien ha destacado además la importancia de la educación en igualdad.
La presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez, ha hecho hincapié en que esta guía refleja el compromiso de las entidades locales en la lucha contra la violencia machista, teniendo en cuenta que el acceso a los recursos es mucho más complicado enel medio rural y además se denuncia menos por la presión social que sufren las víctimas.
Así, las entidades locales dispondrán de una guía para saber qué tienen que hacer cuando una víctima acude a un ayuntamiento, ya que es la primera administración a la que recurren en el medio rural.
La guía forma parte de un contrato entre el IAM y la FAMCP, por un importe de 5.000 euros, que incluye además la formación a representantes públicos de entidades locales y la elaboración de un modelo de moción en materia de igualdad que se presentará en los plenos de los ayuntamientos de las localidades aragonesas.
Fin del contenido principal