Una fundación crea un geoportal para poner todos los pueblos en el mapa
Contenido principal
20 de agosto de 2013 Fuente: Agroinformacion.com
Esto permite que el resultado sea un portal en el que se puede consultar un gran volumen de datos de manera "fácil y gratuita".
La Fundación Open Smart Rural ha puesto en marcha el proyecto piloto de un geoportal para vincular tecnología y desarrollo rural y "poner los pueblos en el mapa", ha informado a Efe su presidente, Martín Ruiz. La fundación se diseñó en 2008 pero no comenzó a funcionar hasta 2012, con un patronato formado por pequeñas empresas de la zona, que financian proyectos que pretenden usar la tecnología como "motor de desarrollo rural" para fijar empresas y población en el territorio, ha explicado a Efe el secretario de la Fundación, José Casado. Se trata de aprovechar la tecnología para prestar servicios de información sobre las zonas rurales que no están disponibles habitualmente porque no resulta rentable para las grandes empresas. Casado ha detallado que "salvando las distancias es una especie de Google rural que parte de un mapa y de imágenes de satélite para acercarse hasta el detalle de cada propiedad y cada localidad.
Esto permite que el resultado sea un portal en el que se puede consultar un gran volumen de datos de manera "fácil y gratuita".
Esto permitirá ofrecer buena parte de los servicios en abierto, aunque la rentabilidad para la fundación, formada por pequeñas empresas, vendrá de los servicios complementarios y las propuestas de negocio que surjan a partir de la base tecnológica.
La rentabilidad, ha explicado Ruiz, viene de un segundo nivel en el que los usuarios quieren profundizar en alguno de los datos o aprovechar la información que han recibido para realizar alguna acción.
Ha puesto como ejemplo el caso de ayuntamientos que quieran saber si están cobrando todo lo que debieran por el Impuesto de Bienes Inmuebles o el de propietarios de inmuebles o terrenos que quieran reclamar porque este sistema les permite saber que les están cobrando más superficie que la que realmente tienen.
La experiencia piloto se está desarrollando en las comarcas de Las Merindades, en Burgos, y La Vera, en Cáceres.
Dentro de dos meses el portal estará disponible con una buena cantidad de información complementaria a los mapas e imágenes de satélite. Sin embargo, el presidente de la fundación insiste en que es algo vivo que se irá completando con más datos y extendiendo a otros territorios.
Una vez esté completo, el proyecto, que parte del geoportal ofrecerá datos socioeconómicos, de servicios e incluso ambientales. De hecho, tras la puesta en marcha del "catastro ciudadano" como primer servicio, que ya está disponible en el portal en pruebas, la fundación trabaja ya en un proyecto para la instalación de sensores en la comarca de Las Merindades, que les permitirá disponer de datos sobre el clima, calidad de agua y del aire.
Fin del contenido principal