Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Una delegación de Estonia visita el GDR Litoral de la Janda

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de septiembre de 2010 Fuente: GDR Litoral de la Janda

Representantes de Grupo de Acción Local MTÜ ARENDUSKODA, que gestiona el programa LEADER en el Norte de Estonia han visitado el Litoral de la Janda para conocer de primera mano cómo funciona nuestro GDR. En especial, se han mostrado muy interesados por nuestra experiencia en materia de desarrollo turístico, que conjuga la oferta de "sol y playa" con la de un turismo más centrado en el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales del territorio.

La primera parte de la visita ha consistido en una sesión de trabajo en las instalaciones del GDR del Litoral de la Janda en Vejer de la Frontera. Durante este tiempo, Carlos Romero, Gerente del GDR y Antonia Muñoz, Coordinadora del Programa de Turismo Sostenible, han explicado en primer lugar, la trayectoria del GDR, sus objetivos, composición, territorio que abarca, estrategia de desarrollo que se está implementando, etc. En este sentido, la delegación de Estonia compuesta por 14 miembros de la Junta Directiva de este Grupo LEADER se ha mostrado muy interesada por como el GDR del Litoral de la Janda gestiona el actual Plan de Actuación Global "LiderA", siendo especial el interés suscitado por el alto grado de transparencia con el que se acomete la gestión de los fondos FEADER en el Litoral de la Janda y la información que se transmite a todos los promotores/as y emprendedores/as del territorio. En segundo lugar, se les ha explicado cual es la estrategia que el GDR viene desarrollando en materia de desarrollo turístico, prestando especial atención a las acciones llevadas a cabo en el ámbito de la cooperación empresarial, a través de la Asociación Empresarial "Turismo Janda Litoral", y en el ámbito del diseño y promoción de productos turísticos basados en el aprovechamiento de los recursos naturales y patrimoniales del territorio, como es el caso de la ornitología, los cetáceos, los recursos históricos y el caballo.

La condición de territorio litoral de esta zona rural de Estonia, es la principal razón que ha motivado la elección del Litoral de la Janda como lugar para conocer su experiencia en materia de desarrollo turístico. Esta zona del Norte de Estonia, también tiene una importante afluencia de turistas en verano, y su interés, dado que el invierno limita mucho las posibilidades de desarrollo, ha radicado especialmente en conocer como se gestiona esta oferta y como son los equipamientos turísticos, que aprovechan la temporada estival y el "sol y playa" como principal atractivo turístico.

Es por ello, que la segunda parte de la jornada se ha centrado en recorrer varias instalaciones y equipamientos turísticos del Litoral de la Janda. En este sentido se han visitado las instalaciones de los hoteles Pradillo y Almadraba en Conil de la Frontera, ambos financiados con el programa PRODER de Andalucía y la Iniciativa Comunitaria Leader Plus, que ha sido gestionada por el GDR en el periodo 2000-2006, siendo atendidos en ambos casos por sus propietarios. También se ha visitado la Oficina de Turismo de Conil de la Frontera, donde su Delegada Municipal, Josefa Amado, ha atendido personalmente a los miembros de la delegación de Estonia y les ha explicado el funcionamiento de su delegación, y especialmente, los servicios que ofrece tanto al visitante como sus relaciones con el empresariado turístico local.

Una visita a la Torre de Guzmán y el posterior almuerzo ha puesto punto y final a esta visita.

Fin del contenido principal