Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Una asociación busca pueblo a las familias que apuestan por vivir en el mundo rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de febrero de 2017 Fuente: SER CLM

La plataforma Contra la Despoblación Rural busca asentar nuevas familias en localidades de varias provincias, entre ellas Cuenca.

Un grupo de unas 40 personas, sobre todo de las provincias aragonesas y de Soria, de Guadalajara y de Cuenca, conforman la asociación Contra la Despoblación Rural. Nació con el objetivo de mantener a los jóvenes en los pueblos y asentar nuevas familias. De esta tarea hemos hablado en ‘Hoy por Hoy Cuenca' con Marta Corella, miembro de la asociación.

Si el problema de la despoblación en las provincias del interior de la península existe, también es cierto que hay otra corriente en sentido contrario. Aunque no con la misma intensidad que la pérdida de población en los pueblos, sí es cierto que algunas familias abandonan la ciudad buscando un lugar para vivir "alejados del mundanal ruido".

El mundo rural es una alternativa sobre todo para el autoempleo. "También son frecuentes las licitaciones de albergues o bares", explican en la página web de esta asociación que se encarga de recoger las peticiones de las familias o personas solteras interesadas en un pueblo como lugar para vivir. Recogen currículos con una breve descripción en la que se especifica el número de miembros, las edades y si tienen niños o no. Esa información se reenvía a los miembros de esta plataforma, unos 40 de distintos pueblos interesados en acoger a nuevos habitantes. A partir de ahí comienza un proceso de información y asesoramiento.

Es el caso de Orea, en la comarca del Alto Tajo de Guadalajara, el pueblo de Marta Corella. "Mi primer contacto con esta asociación fue tras la indignación que sufrimos con el cierre de la escuela", dice. "A través de ellos han llegado varias familias con niños en los últimos años. Es verdad que, a veces, se ha demonizado esto de que vengan familias al mundo rural pero hay que desengañarnos. Por supuesto que tenemos que ser receptores de nuevos pobladores y por qué no en un momento de crisis en el que ha habido familias que han sufrido tantísimo el azote en las grandes ciudades y en los pueblos han visto una posibilidad de sobrevivir de forma digna".

De momento, el único pueblo de la provincia de Cuenca integrado en esta plataforma es Chumillas donde también han llegado nuevas familias en los últimos años.

Fin del contenido principal