Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Un ultramarinos, una vivienda comunitaria para mayores, un centro de desarrollo artístico o una consulta de fisioterapia, proyectos puestos en marcha en Navarra gracias a LEADER

Contenido principal

LEADER

28 de octubre de 2025 Fuente: Gobierno de Navarra

imagen

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra ha destacado la importancia de estas iniciativas de los Grupos de Acción Local para revitalizar las zonas rurales y ha anunciado otra convocatoria de ayudas por valor de 4 millones de euros.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, José Mari Aierdi, el director general de Desarrollo Rural, Ruben Goñi y representantes de los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) de Navarra han dado a conocer algunos de los nuevos proyectos que ya son una realidad en Navarra gracias a las ayudas del Departamento a través de los fondos LEADER, el Programa de Desarrollo Rural de la Unión Europea basado en un enfoque de abajo hacia arriba, donde las comunidades locales y los GAL diseñan e implementan estrategias para impulsar la economía y la calidad de vida en sus territorios.

En una jornada celebrada en Dicastillo, los grupos Cederna Garalur, EDER, TEDER y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media han querido mostrar cómo las iniciativas puestas en marcha, no solo por ayuntamientos, sino también por empresas privadas y subvencionadas con estos fondos, “son una valiosa herramienta para potenciar el emprendimiento, revitalizar las zonas rurales y activar la economía local”. Así lo ha señalado el consejero Aierdi quien ha hecho hincapié en que “es esencial trabajar de la mano del sector privado y de las iniciativas de emprendedores y emprendedoras en aras a ampliar y diversificar los proyectos a desarrollar en nuestros pueblos y también apoyar esos procesos desde el inicio y ofrecer acompañamiento hasta el final”.

Los representantes de los Grupos de Acción Local han coincidido en afirmar que las ayudas LEADER son la base para ello y han hecho un llamamiento para que no sólo sean las entidades locales quienes trasladen sus proyectos, sino para que cualquier persona emprendedora se ponga en contacto con ellos, como primera línea a pie de territorio, a fin de estudiar de qué manera sacar adelante iniciativas que revitalicen las zonas rurales.

92 proyectos puestos en marcha en el último año

La jornada de Dicastillo ha querido dar a conocer la dimensión global de las ayudas LEADER, que cada año convoca y gestiona el Departamento de Desarrollo Rural con concesión a los dos años, y de su calado en el territorio. Como ejemplo, en el último año se han puesto en marcha 92 proyectos por toda Navarra, fruto de la convocatoria de 2023 dotada de más de 4 millones, y con el asesoramiento de los GAL. De ellos, 57 proyectos fueron impulsados por entidades locales y 35 por empresas privadas o emprendedores.

Además, cabe destacar que la Comunidad Foral destina al programa LEADER el doble de lo exigido por la Comisión Europea ya que Bruselas indica que al menos el 5% del gasto FEADER de cada programa debe ir destinado a LEADER mientras que Navarra destina el 10,5%.

Precisamente, para poner cara y visibilizar algunos de esos proyectos, este lunes se han mostrado cuatro vídeos con cuatro ejemplos concretos, todos ellos puestos en marcha por emprendedores y emprendedoras de la mano del grupo de acción local de su zona y con la financiación de Desarrollo Rural.

Así, se ha dado a conocer el nuevo proyecto impulsado por María Alegría de la mano de TEDER en Dicastillo, un nuevo comercio al por menor de ultramarinos y carnicería que dará servicio, además, a los pueblos de alrededor como Arellano, Muniain, Morentin, Allo y Aberin.

En Peralta / Azkoien, gracias también a la subvención de los fondos LEADER, la vivienda comunitaria Virgen de Nieva abrió sus puertas en el año 2012, como una alternativa a las residencias de la tercera edad, para que los mayores se sintieran en un ambiente más familiar, como si estuvieran en su propio hogar. Doce años después, éxito del proyecto es incuestionable y David Balmontcon la ayuda de EDER, ha podido ampliar el número de plazas, de cinco a ocho, y las tres nuevas plazas se adecúan para atender a personas con gran dependencia, ya que las personas que están en el piso, han hecho más mayores y están pasando de ser no dependientes a grandes dependientes.

El emprendedor de Carcastillo, Mikel Pérez, con 27 años tenía muy claro que una vez terminara de estudiar fisioterapia regresaría a su pueblo para montar su propia consulta y colaborar con su padre para el diagnóstico y tratamiento de dolencias musculoesqueléticas incorporando técnicas innovadoras y la aplicación de métodos de apoyo terapéutico no comunes en la zona, como lo es la diatermia, orientadas a la recuperación de patologías físicas y a la educación en la promoción de la salud y conciencia corporal. Su proyecto también se ha podido hacer realidad gracias a estas ayudas y el apoyo del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Arantxa Villanueva, después de más de tres décadas de experiencia como profesional autónoma, ha encontrado en Sangüesa / Zangoza el lugar idóneo donde centralizar distintas actividades, un espacio de referencia y reunión de profesionales con inquietud por ofrecer herramientas para mejorar la salud corporal, emocional y/o mental y que ya es una realidad gracias a su capacidad de emprendimiento, la ayuda de CEDERNA y la financiación de los fondos LEADER.

Nueva convocatoria por valor de 4 millones

Los proyectos presentados en la jornada de hoy se corresponden con los solicitados hace dos años y abonados este 2025. De la misma manera, el consejero Aierdi ha anunciado que el Departamento de Desarrollo Rural pone nuevamente a disposición de los GAL 4 millones de euros para que convoquen ayudas para el desarrollo local.

Podrán presentarse tanto promotores públicos como empresas privadas o autónomos y el objeto de las mismas es fomentar proyectos propios, de cooperación, y de funcionamiento de los grupos de acción local.

La convocatoria es específica para cada uno de los grupos y, también varían los plazos para solicitar las ayudas, algunas de las cuales pueden pedirse hasta el 5 de noviembre, mientras que otras se alargan hasta el 18 de diciembre.

Toda la información sobre la solicitud de estas ayudas puede consultarse en la sección de trámites de la web del Gobierno de Navarra.

Fin del contenido principal