Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Un proyecto apícola pionero para impulsar el desarrollo rural en siete poblaciones valencianas

Contenido principal

Desarrollo Rural

17 de diciembre de 2015 Fuente: Las Provincias

Un proyecto experimental analiza la posibilidad de vender este producto de la paulownia plantada en parcelas de biomasa.

Técnicos, alcaldes y concejales de las siete poblaciones que integran el proyecto Life+ Ecoglauca Ergón, Enguera, Bolbaite, Navarrés, Genovés, Fontanars dels Alforins, Villanueva de Castellón y Llosa de Ranes se han reunido en Bolbaite para hacer balance de este proyecto financiado con fondos europeos y que va destinado a ocupar con nuevos cultivos parcelas abandonadas.

En la reunión, el coordinador del proyecto Life+ Ecoglauca Ergón, Fernando Pradells, ha comentado a los alcaldes el desarrollo de las parcelas piloto. En total son siete fincas de una hectárea de extensión y ubicadas en cada uno de los municipios. Además, en la sesión se planteó como actividad complementaria de estos cultivos destinados a la generación de biomasa, la utilización de las planta de la paulownia en su proceso de floración para la apicultura.

En este sentido, en los meses de marzo y abril ya se hizo un proyecto piloto en el que se llevaron panales de miel a zonas de cultivos de paulownias. El resultado fue una miel clara, muy acuosa y casi transparente y de buena calidad. El proyecto va a seguir adelante y el objetivo para 2016 es caracterizar y analizar la miel de esta planta y así, además de determinar si es viable su producción, estimar si es aceptable su comercialización.

De hecho, Pradells ha destacado que «hemos detectado que en Alemania la miel de la Robinia, otra de las especies que se están plantando dentro del proyecto Life+ Ecoglauca Ergón, es muy demandada».

Asimismo, el técnico encargado de este estudio, Evaristo Pastor, destacó que «estamos en una fase experimental y ahora hay ver qué dicen los estudios y generar un manual para los apicultores en el caso de que los resultados sean buenos». Añadió que «es compatible con la actividad agrícola y nada perjudicial para las abejas».

Por su parte, la alcaldesa de Bolbaite, Carolina Mas, insistió en la importancia del proyecto financiado con fondos europeos que busca mediante el aprovechamiento de parcelas abandonadas «favorecer el desarrollo rural». Precisamente, el objetivo principal del proyecto es la lucha contra el cambio climático y el desarrollo mediante los cultivos energéticos.

Fin del contenido principal