Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Un informe del Senado señala que 'urge rescatar a las zonas despobladas y de montaña'

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de julio de 2015 Fuente: Agroinformacion

El estudio de la Cámara Alta refleja que la despoblación es un grave problema para España.

Un informe elaborado por el Senado, que ha sido aprobado por la Cámara Alta, indica que un 80 por ciento del territorio español está "casi sin gente", lo que refleja que la despoblación es "uno de los problemas estructurales más grandes que tiene España". El senador por Cantabria, el socialista Miguel Ángel González Vega, ha dado a conocer parte del contenido de este informe, que aprobó la Cámara Alta por unanimidad el pasado 9 de julio y que refleja, a su juicio, que "en esta época de rescates financieros y económicos, urge rescatar a las zonas despobladas y de montaña". González Vega ha recordado en rueda de prensa que este estudio se ha llevado a cabo durante nueve meses por cerca de 50 expertos en la materia, que han analizado las medidas a desarrollar para evitar la despoblación en zonas de alta montaña.

El senador socialista ha señalado que el informe también indica que el 80 por ciento de la población española vive concentrada "en un pequeño espacio", y el resto en zonas rurales donde, ha dicho, la gente "tiene menos derechos y oportunidades".

El informe incide en que se deben adaptar los servicios públicos al territorio

Sin embargo, ha apuntado la "gran oportunidad" que suponen las zonas de montaña en la actual época de la globalización, pero ha señalado que para ello es necesario que tengan una buena capacidad en el servicio de conexión digital, buenas comunicaciones y una calidad de servicios mínima que garantice el bienestar de las personas que deciden vivir en esas zonas.

El informe del Senado también destaca, según González Vega, la necesidad de adaptar los servicios públicos a la dimensión del territorio para poder aprovechar los recursos e infraestructuras.

El senador socialista ha insistido en que hay que tener una actitud de cooperación, porque el "cooperativismo es una solución de grupo y una forma de vida" en esas zonas despobladas.

Además, ha recalcado que esas zonas no son sólo para la agricultura y la ganadería, sino que existen otras actividades que pueden generarse en esos territorios como turismo, deporte, energías renovables, empleo verde, nuevas tecnologías o aprovechamientos forestales.

Discriminación positiva para el emprendedor y resaltar el papel de la mujer rural

Miguel Ángel González Vega ha resaltado la labor de los habitantes de esas zonas para evitar el cambio climático, y proteger la biodiversidad y el paisaje, con lo que ha opinado que el resto de la sociedad debería "pagar" a esos ciudadanos. El PSOE, según su senador, aboga por la discriminación positiva en materia fiscal para estas zonas, así como que se le concedan ayudas al emprendimiento o un precio más asequible de la energía.

También ha señalado que el PSOE propone que se modifiquen los criterios para generar proyectos emprendedores en esas zonas y se faciliten los trámites administrativos, porque ha asegurado que no es lo mismo instalar una nave en una ciudad que en una zona rural.

Ha destacado la importancia de la igualdad de la mujer en el ámbito rural, por su "papel fundamental para recuperar la vitalidad y para que se fije población", y ha recordado la reivindicación de su partido para que se de un tratamiento legislativo especial a las zonas de montaña.

Fin del contenido principal